El 24 nos vemos

10 mayo 2023

Estampa de María Auxiliadora del dia 2 de mayo de 1945

No solo lo leemos aquí y ahora, sino que lo tenemos que hacer siempre y si añadimos algún día más, mejor para cada uno de nosotros. Porque nos es necesario, porque el mundo mayormente necesita ese corazón de María de quien no podemos separarnos para pedirle la paz y el perdón de todos nosotros pecadores, y los del mundo entero.

El corazón de María es un gran tesoro, y su boca es el canal de este gran tesoro para mejor conocerla. Esta boca llena de miel, oro y piedras preciosas, no se abre mucho, por eso debemos abrir nuestra alma para recibir ávidamente cada palabra, y entenderlas de la mejor manera.

 Debemos tenerlo muy presente, pues desde que María dijo: “he aquí la esclava del Señor”, se debe tomar en consideración su corazón y los sentimientos que suceden.            

A lo largo de su vida, vemos como María es una vida de silencio, todas las maravillas de su amor incomprensible están contenidas en su interior. Cuando tenía que hablar lo hacía en el menor número de palabras posibles, incluso con su hijo, sólo hablaba en silencio. María nos enseña en tres palabras una maravillosa manera de orar: sólo nos muestra las necesidades y en su corazón y en sus ojos Nuestro Señor ve su deseo.

Es una manera más que perfecta de rezar, de abrir las heridas de nuestro corazón delante de nuestra Madre la Virgen Auxiliadora. Entonces nuestro corazón  y nuestra alma los dejamos a su gran amor y a su gran misericordia, y esperamos así en una contemplación de amor el efecto de su cariño por nosotros.

¿Tiene o no importancia lo que os recordamos al decir el 24 nos vemos? Ella no se cansa de esperar, no la dejemos mucho tiempo a la espera.

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.