La ONG VOLS ENTARACHEN ha organizado el V Concurso Fotográfico «Un viaje a la esperanza» con el objetivo de dar a conocer la realidad de los países menos desarrollados a través de las imágenes de fotógrafos tanto profesionales como amateurs. Tratamos de dar a conocer estas bellas e impactantes fotografías y de sensibilizar sobre la realidad que rodea dichas imágenes.
Consideramos esta edición como un éxito de participación con más de 200 fotografías de muchísima calidad humana y con fotógrafos de 9 nacionalidades diferentes. Podréis disfrutar de algunas de estas fotografías a partir del 18 de mayo y hasta el 3 de junio en la exposición que realizamos en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner (Antiguo C.C. Matadero) de Huesca, Sala 2, en el siguiente horario: días laborables de 18h a 21h y días festivos de 12h a 14h y de 17h a 21h. La inauguración y entrega de premios se realizará el día 18 de mayo a las 19h y estaremos acompañados por la Coral «Voces Amigas».
Una vez reunido el jurado, podemos concluir que los ganadores por categorías han sido los siguientes…
PREMIO A LA MEJOR FOTOGRAFÍA para…
- Luis María Barrio con su fotografía titulada ESCULTOR A LA FUERZA. Fotografía realizada en Myanmar.
En el barrio de los escultores en la ciudad de Mandalay (Myanmar), niños de muy corta edad trabajan en penosas condiciones haciendo multitud de estatuas de Buda.
Como finalistas de esta sección, han quedado…
- Mónica Padilla Perea con su fotografía titulada HOPE, realizada en Lima (Perú)
Fotografìa de bailarines de Hip Hop en un cementerio, todo lo que le rodean son tumbas en una montaña y por falta de recursos economicos no les impide entrenar su baile, sea el lugar que sea.
- Antonio Rico Gómara con su fotografía titulada PERFORMANCE EN LA CARRRETERA, realizada en la carretera a Weyto desde Turmi, dirección Arba Minch.
Niños de la etnia de los Tsemay nos reciben en la carretera para solicitar una propina pintados con signos tribales. Se colocan, saliendo de la cuneta, enfrente del bus.
- Javier Arcenillas con su fotografía titulada CIUDADANOS DEL DESAMPARO, realizada en MYANMAR.
Dos hermanos comen arroz en uno de las tiendas que ha levantado Acción contra el Hambre en el campamento rohingya de Kutupalong. «Algunos caminan hasta seis días sin parar. Padecen grandes traumas físicos y emocionales. Muchos ya venían con desnutrición y aquí abordamos el problema de la inseguridad alimentaria», conceden desde el Programa Mundial de Alimentos de la ONU. «Uno de cada cuatro niños sufre desnutrición y estamos dando paquetes de productos frescos, locales, con papillas energéticas, pero no es suficiente. Además, las enfermedades (dos tercios reportaron diarreas) socavan la capacidad de absorber nutrientes».
PREMIO A LA MEJOR SERIE DE TRES FOTOGRAFÍAS para…
- Fernando Archilla Romera con su serie titulada LECCIONES DE VIDA, realizadas en Fatehpur Sikri, India; Lao Chai, Vietnam; Ramdevra, India respectivamente.
Cuando viajas a países con problemas evidentes de pobreza, salud, derechos, etc. muchas veces te sorprendes y aprendes de que hemos tenido el privilegio de nacer en un país nada comparable, pero también de que deberíamos perder el privilegio de protestar, enfadarnos o quejarnos por situaciones totalmente banales en nuestras vidas. Fotografía 1 de la serie, tras apresurarnos todos los occidentales a cubrirnos por la fuerte lluvia como si fuera el fin del mundo y nos estropeara lo que quedaba de día, los niños indios veían la situación totalmente diferente; Fotografía 2, la imagen lo dice todo, si un patinete hecho a mano con madera puede sacar esa sonrisa auténtica de felicidad extrema, ¿Qué podrá conseguir un Ipad, un overboard, etc?; Fotografía 3, Pase lo que pase es muy importante tener a alguien con quien pasarlo, la ternura y el amor seguro que ayudan a llevar las cosas mejor.
Como finalistas de esta sección han estado…
- Sergio Chicharro con su serie titulada APRENDER PARA VOLAR, realizada en Kompong Phluk (Camboya)
Kompong Phluk es una aldea flotante del lago Tonlé Sap, próximo a Siem Reap (Camboya). La mayoría de su población la forman los niños, que a edades tempranas asisten a la escuela, una escuela humilde pero con firmes propósitos, donde los niños aprenden, donde pueden quizás optar a un futuro mejor…
- Arturo López Illana con su serie titulada EN EL HIMALAYA, realizada en el Himalaya (Nepal).
La vida en el Himalaya en si es dura para todos, pero en partigular para los niños, que soportan toda clase de privaciones y apenas tienen cubiertas las necesidades más básicas.
En este trabajo se puede ver la inocencia reflejada en la mirada de los niños de las montañas.
PREMIO AL MEJOR PROYECTO DE UNA ONGD para…
- Franc Pallarés López con la fotografía de la GUARDERÍA CHICKEN SCHOOL, ONG COLABORA BIRMANIA, realizada en Mae Sot (Tailandia)
En la frontera entre Tailandia y Birmania se encuentra la población de Mae Sot, poblada mayoritariamente por birmanos desplazados y refugiados. La guardería Chicken School es un ejemplo de lo que se puede conseguir con la educación: la protección del menor. En muchas areas existen mafias que trafican con personas y es común que rapten a los niños que están desperdigados por sus comunidades para obligarles a prostituirse en las grandes ciudades con demanada de turismo sexual. Al asistir a la escuela, no solo están protegidos sino que también les dan un DNI donde tendrán un estatus legal (tanto ellos como sus familias son birmanos que han huido a Tailandia a buscar una vida mejor y por lo tanto no tienen papeles).
En la guardería Chicken School asisten 120 niños de entre 1 y 6 años y recibe una educación básica que les permite entre otras cosas, ser niños.
Como finalista de esta categoría ha quedado…
- Clara Anderson Vázquez con su fotografía titulada FELICIDAD ES UNA GUERRA DE GLOBOS DE AGUA, realizada en Er-rachidia (Marruecos) de la ONG ELBASSMA.
Er-rachidia es un pequeño y humilde pueblo del sur de Marruecos donde las familias muchas veces no tienen recursos suficientes para que sus hijos tengan la educación, comida y vestimenta suficiente. Voluntarios acudimos allí en julio para hacer la vida de los niños más llevadera en estos meses de calor. Hacemos actividades y juegos y les enseñamos idiomas. En esta foto las niñas muestran su felicidad justo antes de empezar una pelea de globos de agua.
Muchísimas gracias a tod@s por vuestra participación. Os animamos a venir a disfrutar de la exposición.