Algunos alumnos de 4º de ESO visitamos el campo de concentración de Gurs para aprender conceptos sobre la asignatura de Historia , y así poderlo relacionar con lo aprendido en clase. Antes de ir a Gurs, estuvimos en clase buscando información sobre este lugar. Nos impresionó bastante el hecho de que estuviese construido en poco más de un mes.

Jueves 8 de Marzo:

Por la mañana a las 7, cogimos el bus para ir al campo de concentración de Gurs. Al cabo de unas dos horas llegamos al destino, a Olorón. En este pueblo, nos dejaron tiempo libre y nos fuimos a tomar algo de comer a algún bar de la zona. Después de una hora, fuimos a la estación donde había unas fotos de todo lo que nos iban a explicar. Estas fotos representaban la llegada de los republicanos a la estación de Oloron en 1936. 

Al cabo de un buen rato explicándonos y aprendiendo sobre historia, cogimos el autobús y llegamos al puente Santa Clara  en el cual  nos explicaron toda la historia . A continuación,  fuimos a un monumento en honor a las víctimas de la guerra. Nos hablaron de Carmen Bazan, una republicana española que ayudó en la resistencia francesa contra el Tercer Reich Alemán .

Sobre la 13h, nos dejaron tiempo libre para comer y ver el pueblo. Era un pueblo precioso. 

Después de haber comido, cogimos el autobús para ir al campo de concentración de Gurs. Al llegar allí, el guía nos explicó todo sobre lo que había pasado en el sitio en el que nos encontrábamos. Lo que más nos llamó la atención fueron las condiciones en las que se encontraban los presos de allí. 

Vimos el cementerio, las vías de tren, una cabaña en la que dormían los presos… En el cementerio quedamos sorprendidos cuando nos dijeron que el 90% de las victimas eran judíos. Además, en sus tumbas colocaban piedras encima cuyo significado es similar al de colocar flores. 

Después de unas dos horas cogimos otra vez el autobús y nos llevaron a la fábrica de chocolates Lindt, en cual nos dejaron tiempo para comprar.

Pasamos la noche en Villanúa con nuestro tutor Niki y Josan nuestro párroco.

Al día siguiente desayunamos unos huevos fritos con longaniza muy ricos echos por los profesores y sobre las 11 cogimos el bus en el que, finalmente llegamos a Huesca a las 12h.