El pasado viernes en el laboratorio de Ciencias con la asignatura de Ciencias Aplicadas a la actividad profesional de 4ESO llevamos a cabo la fabricación de jabón casero.
El objetivo de esta práctica era transformar un residuo, aceite usado, en un producto de uso cotidiano como es el jabón, aplicando la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Empleamos sólo tres materiales aceite usado, agua destilada y sosa cáustica en escamas (hidróxido de sodio).
Lo primero que hicimos fue medir la cantidad necesaria de los 3 productos, siendo muy rigurosos en esas medidas. A continuación, mezclamos la sosa cáustica con el agua destilada, empleando para ello guantes, ya que esta reacción es exotérmica, va a desprender calor. Después, añadimos poco a poco esta mezcla al aceite, removiéndolo con una batidora hasta que espesó.
El siguiente paso fue poner todo en una placa calefactora a 100ºC esperando a que todos los ingredientes reaccionaran perfectamente, llevando a cabo la reacción química conocida con el nombre de saponificación que ha dado lugar a un nuevo producto jabón rico en glicerina.
Por último, pasamos el contenido de la olla a nuestros moldes reciclados también a partir de envases, como por ejemplo tetrabricks de leche.
Esperaremos 48h para desmoldar los jabones y cortalos con la forma que queramos. Dejaremos curar nuestros jabones en el laboratorio durante un mes, dándoles la vuelta cada 5 días para que curen de forma homogénea. Pasado este mes, el jabón estará listo para usar.