EXPLICACIÓN DEL PROYECTO.
Este proyecto se ha llevado a cabo en 1ºESO dentro de la asignatura de matemáticas, en el tema de proporcionalidad y porcentajes. Nos hemos preguntado qué ocurriría si el mundo fuese mi clase en cifras que reflejan la desigualdad social. Tomamos como datos los que aparecen en el documento marco de «primero los últimos» y añadimos algunas preguntas que surgieron de la rutina de pensamiento «veo, pienso, me pregunto».
Para reflejar parte del proyecto realizado, mostramos la síntesis realizada por una alumna y las conclusiones que ha extraído:
TRABAJO DE UNA ALUMNA.
En este proyecto me he dado cuenta de todas las injusticias que hay en el mundo. Hemos comparado lo que pasaría si el mundo fuera nuestra clase adaptando los datos a los 26 alumnos que somos.
En un país subdesarrollado como República democrática del Congo o Burkina Faso, 10 alumnos de mi aula no podrían ir a la escuela si alguno de estos países fuera mi clase, lo que quiere decir que en esta clase solo estaríamos 16 alumnos ya que los otros 10 no se lo podrían permitir. Esos 10 niños no podrán tener un futuro bueno ya que no habrían estudiado, y al no poder trabajar, no conseguirían dinero y no estarían en una situación buena.
Si el mundo fuera mi clase 18 niños o niñas de mi clase serían pobres, no podrían comprar comida, ni ropa, ni tendrían un techo para poder vivir, en resumen, vivirían en las peores condiciones, pidiendo dinero por la calle e intentando ganarse la vida.
En cambio 3 alumnos de 26 serían ricos, podrían permitirse todos sus caprichos, y lo mejor es que el 1/100 de las personas ricas tendría más dinero si lo juntaran que todas las personas pobres y no tan pobres, que estuvieran en una situación normal.
Sobre la mortalidad infantil, habrían fallecido 3 niños o niñas de mi clase si mi clase fuera un país subdesarrollado. En un país en vías de desarrollo habría muerto 1 niño o niña y, en un país desarrollado no habría muerto ninguno. Esto me parece bastante mal ya que no puede ser que en un país subdesarrollado tengan más posibilidades de muerte infantil los niños, un 10,5/100, y que en un país desarrollado solo tengan el 0,6/100. Sería todo más justo si hubiera la misma tasa de mortalidad infantil de los países desarrollados en los de vías de desarrollo y en los subdesarrollados.
12 alumnos de mi clase estarían en la pobreza, no tendrían un lugar donde vivir, ni dinero para comer, vivirían completamente mal. 1000 niños de los 2200 niños que hay en el mundo viven en la pobreza, lo que quiere decir un 45,45/100 de los niños y jóvenes de la población mundial son pobres.
Si el mundo fuera mi clase, siete alumnos de mi clase no dispondrían de agua potable ni para beber ni para hacer nada. Esto es una injusticia ya que todos los niños deberíamos de tener los mismos derechos para todo, en especial con el agua ya que es tan importante para todo. Si esos niños bebieran continuamente agua sin potabilizar, podrían coger algún virus, ya que no es potable.
16 alumnos no tendrían un saneamiento, ni unas condiciones higiénicas buenas. El 61,09/100 de la población mundial no pueden permitirse unas condiciones higiénicas muy buenas ya sea por el país donde viven o el dinero que ganan. A mí me parece mal ya que todo el mundo debería tener la posibilidad de tener unas condiciones higiénicas buenas.
Sobre la extrema pobreza, 3 niños o niñas de nuestra clase estarían de situación de extrema pobreza. No de pobreza si no que de extrema pobreza. Esos definitivamente no vivirían bien. No tendrían un hogar digno y en el caso de que no se lo pudieran pagar o sostener, vivirían en la calle pasando hambre y frío. Esto lo vive a diario una cifra de 800 millones de personas que no pueden costearse nada de los que quieren y se tiene que aguantar con lo que van encontrando muchas veces por las basuras.
Si el mundo fuera mi clase, 10 alumnos de esta clase estrían en una situación que a muchos no nos gustaría vivir, pero podría pasar. Esa situación es el riesgo de pobreza. Ellos continuamente estarían escasos de dinero y al borde de no tener prácticamente nada.
Un 22,1/100 de España son pobres, lo que significa que si mi clase fuese España 6 personas serían pobres. No tendrían mucho dinero y apenas se podrían sostener.
En mi clase 5 alumnos no estarían aquí, habrían abandonado la escuela. Este dato es sobre España. Al abandonar la escuela, no tendrían un futuro muy bueno asegurado, terminarían barriendo calles o alguno de esos trabajos ya que no habrían estudiado y no ganarían mucho dinero.
Si mi clase fuera España, 10 alumnos estarían en el paro si estuviéramos buscando trabajo. Por lo tanto, no podrían trabajar, no sé cómo se ganarían el dinero.
Tres personas de mi clase que trabajaran estarían en riesgo de pobreza. Lo que quiere decir que seguramente en el trabajo no les pagarían muy bien, y por eso estarían en riesgo de pobreza, intentando comprar solo lo necesario e irían muy justos de dinero.
Si el mundo fuera mi clase, 2 alumnos serían huérfanos, no tendrían ni padre o madre o ambos. Seguro que no se sentirían bien ya que al perder a un padre o incluso a los dos no estarían a gusto con su vida, o puede que sí, pero lo más seguro es que no.
Con este proyecto me he dado cuenta de todas las injusticias que hay en el mundo. Esto no me parece justo, todos deberíamos de tener los mismos derechos a tener todo igual ya sea de dinero o de agua tendríamos que tener todo igual.
María de los Ángeles Delgado Álvarez – 1ºESO
OTRAS REFLEXIONES:
» En el mundo hay muchas desigualdades en todo: calidad de vida, riqueza, agua, higiene… Y no tendría que ser así todos tendríamos que tener los mismos derecho a una vivienda, agua… Seamos de una raza, creencia o país diferente. Los países menos desarrollados tienen menos población que otros pero todos los países tendrían que tener las mismas condiciones de vida.»
Tena Gállego Cabrero
» No sabía tatos datos ni cuantas personas no tenían agua o no podían ir al colegio pero con esta parte del proyecto he aprendido a que hemos tenido suerte todos los que estamos aquí porque en el mundo hay muchas personas pero también hay muchos problemas que no sabía.»
Lucas Lozano Pérez
» Si el mundo fuera mi clase, muchos de nosotros estaríamos muertos; de desnutrición, salud, sed, etc. De los que no hubiéramos muerto, 12 serían pobres, y, solo 3 ricas. Por eso, somos muy afortunados; por estar vivos, por no ser pobres, por tener agua potable, por tener una educación, y por muchas cosas más. Debemos disfrutar cada día porque somos muy afortunados. Además, también debemos ayudar a que estos datos cambien: que no haya tanta pobreza, que no mueran tantos niños y que no se produzcan todas estas desigualdades que hemos estado dando.»
Jorge Alfaro Vitales
» Gracias a este proyecto y viendo los datos y las imágenes me he dado cuenta de que si el mundo fuera mi clase un montón de mis amigos estarían muy mal o no estarían conmigo. Así que vamos a intentar evitar estos datos todos juntos apoyándonos sin contar razas ni religiones.»
Pablo Cirac Elfau
«Yo pienso que hay mucha gente que lo está pasando mal por diferentes cosas. Nosotros tenemos mucha suerte y aun nos quejamos.Debemos de aprender a valorar lo que tenemos y pensar más en los demás.»
Marcos Marín Ester