Dentro del proyecto realizado en 5º y 6º de Primaria en el que cada alumn@ debe ponerse en la piel de un refugiado y escribir un diario, os mostramos algunas de sus producciones… ¡No os dejarán indiferentes!

DIARIO DE SITTINA (LAURA ALÓS)

Siria/Aleppo, 23 de julio de 2016

Casi todo Aleppo  ya está en manos del Estado Islámico. Dicen que la guerra pinta mal y que debemos salir de la ciudad antes de que quedemos cercados por todas partes pues las fuerzas aliadas se van acercando y pronto bombardearán las posiciones del estado islámico y todo lo que se encuentren. Aquí ya no estamos tranquilos, no para de llegar gente que huye de las bombas de Tadmur. Ya no se está segura en ninguna parte. Tengo miedo.

Siria/Aleppo-Marea, 24 de julio de 2016

Anoche, mis padres decidieron que hoy era el momento de marchar. Mi madre preparó una maleta con algo de ropa y comida, no se pueden llevar muchas cosas pues nos espera un largo camino. Habrá que dejar nuestro hogar, dejando todo atrás. Hemos quedado en la fuente de la plaza con el resto de la familia para emprender el camino. Hemos decidido que vamos a ir a los campos de refugiados de Grecia. No quedaba casi nadie. Empezamos a caminar hacia Marea. Después de 6 horas caminando, llegamos. Me dolían los pies, no estaba acostumbrada a andar tanto. Mi madre me puso una venda en los pies para que los zapatos no me hicieran rozadura. Allí vivían mis abuelos y nos dejaron quedarnos a dormir con ellos.

Siria/Marea-frontera, 25 de julio de 2016

Hoy, nos levantamos a las ocho de la mañana para seguir el camino. Mis abuelos decidieron no venir, eran mayores y decían que solo iban a ser un estorbo. Íbamos hasta la frontera de Siria con Turquía. Después de 3 horas, llegamos. Había mucha gente yendo de un lado para otro. Nos dijeron que hasta el día siguiente no podríamos pasar. Nos trajeron una manta pequeña para todos. A mi hermano y a mí nos dieron un regaliz. Yo suelo dormir muy rápido pero esa noche tarde más. No paraba de pensar en lo que iba a pasar,en lo que habíamos dejado atrás… La gente estaba triste y cabizbaja.

Turquía/Ankara, 31 de julio de 2016

Tras pasar la frontera, llevamos muchos días caminando. Había veces que caminábamos hasta de noche para evitar el calor y a la policía turca. Los mayores decían que si nos veían nos podían mandar de vuelta a Siria. Hacía tiempo que no escribía porque estaba muy cansada y no tenía ganas. Ahora estamos cerca de Ankara. Estos días estábamos durmiendo en las afueras de las ciudades. Menos mal que había gente que nos traía algo de comida, porque ya se nos había acabado lo que llevamos. Ayer conocí a una chica llamada Abok, iba con su madre. Me contó, que su padre era inválido y que no le habían dejado pasar. Ellas también van hacia Grecia y por eso ahora caminan junto a nosotros.

Turquía/Estambul, 4 de agosto de 2016

Hemos llegado a Estambul.El camino ha sido muy duro.Hemos andado mucho y hemos tenido que coger una pequeña barca para llegar.Y así evitar que nos pudieran parar en las carreteras.Aquí,la gente ya no es tan generosa y pocos te dan algo de comida.Se notan nerviosos ante la llegada de tanta gente.He pensado que habrá sido de mis abuelos,si habran sobrevivido a las bombas o no.Cada vez queda menos para llegar a Grecia.Nos han dicho que en Kavála hay varios campos de refugiados donde podríamos quedarnos.Aunque nosotros preferiríamos seguir hacia centro Europa pero dicen que están cerrando las fronteras,que en Hungría incluso están levantando alambradas.

Grecia/Kavála, 20 de agosto de 2016

Nos subieron en autobuses y nos llevaron al campo de refugiados. Allí hay mucha gente, no solo de Siria, también de Afganistán, de Yemen… Nos han instalado en unas tiendas de campaña grandes que compartimos con otras personas. En los campos hay varias ONGs como: Médicos sin Fronteras, Cruz Roja… que hacen todo lo posible por ayudarnos y denuncian la mala situación y el hacinamiento que se vive en los campos. Han montado una tienda grande para hacer una escuela para los niños. En otra, hay un pequeño hospital. Se habla de que van a repartirnos por todos los países de Europa. Aunque eso, no sé si será cierto porque casi todos los países ponen problemas para acogernos. ¡Yo creía que los países de Europa eran más solidarios! Me gustaría poder volver a Siria y que todo volviera a ser como antes, pero no es posible.

Grecia/Kavála, 3 de enero de 2017

Están distribuyendo por los distintos países de la Unión Europea a muchos de los refugiados, aunque de manera muy lenta. Llevamos más de cuatro meses en el campo de refugiados y el invierno ha hecho su aparición con su cara más terrible. Algunas tiendas se han hundido con el peso de la nieve y en el pequeño hospital no cabe ni un alfiler. Ayer nos repartieron calcetines, zapatos y algo de ropa de abrigo a través de una ONG española. Se han encargado de traer a los campos lo entregado por muchas familias que se solidarizan con nuestra situación. ¡Por suerte todavía hay alguien que nos quiere! Aunque no sé cuánto tiempo podremos aguantar aquí. Estoy muy preocupada por mi madre que lleva muchos días con fiebre y tos. ¡Por favor, por favor, que nos acojan pronto en algún país!

Francia/Bédée, 31 de enero de 2017

Por fin, a mi familia y a la de Abok nos van a acoger en un pueblecito de Francia. Se llama Bédée. Les han dicho a mis padres que allí podremos: encontrar trabajo, vivir en una casa, aprender el idioma… Dicen que podré volver a ir a la escuela, al igual que mi amiga Abok. Y que a mi madre la llevarán a un hospital para curarla. Estoy contenta porque salimos de aquí pero a la vez estoy nerviosa y tengo miedo. ¿Qué va a ser de nosotros a partir de ahora? Tantos días esperando… nada volverá a ser como antes.

DIARIO DE UN REFUGIADO: DELILA (LAURA ATARÉS)

DÍA 1:

Hoy no sé realmente lo que ha pasado, estaba en mi casa y de repente se han empezado a oír disparos y bombas. Mis padres nos han reunido a mi y a todos mis hermanos y hemos salido corriendo de casa sin agua ni comida. Hemos andado casi cinco horas y todavía se oyen los disparos, no sé muy bien a dónde vamos, sólo sé que estoy muy cansada y tenemos que descansar en el suelo sin una manta ni nada. Mañana seguiremos andando y no sé cuando podre volver a escribir.

DÍA 6:

Por fin tengo tiempo para escribir, llevaba muchos días sin poder hacerlo ya que hemos estado andando muchos kilómetros y por las noches tenía que descansar. Bueno, hoy hemos llegado al puerto de salida: Turquía. Poco menos de cinco kilómetros separan Akyarlar de la isla de Kos y mientras mucha gente refugiada llega allí sin tener un sitio donde dormir, hay otra muchísima gente que está durmiendo en hoteles de lujo. Hoy, no es que me lo haya pasado muy mal, pero está claro que prefiero el tipo de vida que tenía antes. A pesar de todo, hoy hemos estado cantando canciones de Beyoncé durante el camino. Me voy a dormir, mañana será otro día.

DÍA  10:

Hoy hemos llegado a la isla de Kos. Al llegar hemos besado el suelo como casi todos en signo de agradecimiento de seguir vivos y estar cada vez más cerca de Alemania. Después, hemos estado esperando a ser identificados en el puerto de Kos. Ahora estoy a punto de acostarme en el suelo de un hotel abandonado de la isla que han usado para acoger a los refugiados pero está en muy malas condiciones. Me voy a la cama, mañana vendrán a recogernos unos barcos griegos y nos llevaran a una estación de tren que nos deje entre la frontera de Grecia y Macedonia.

DÍA 25:

Después de muchos días sin escribir, hoy sí que puedo. Hemos llegado a la alambrada, que es una valla con más de 157 kilómetros de alambre que para la llegada de refugiados, después de pasarla, nos hemos montado en un tren que, supuestamente, nos tenía que llevar a Austria, pero nos han engañado y nos han dejado en un campo de refugiados de una población cercana. Al final, hemos tenido que ir andando hasta Austria, y aquí, empezaremos una nueva vida, hoy de momento solo sé que dormiremos donde podamos, pero tengo la esperanza de que mi viaje como refugiada acaba aquí.

DIARIO DE UN REFUGIADO: LINA (IRIS CEBRIÁN)

DÍA  1 :

Soy Lina y soy de Siria. Hoy hemos ido a comprar el pan con mi hermana mayor Shana a la vuelta de la esquina y hemos oído unos aviones. Shana ha empezado a gritar que corra a casa. Yo no sabía porqué tenía que salir corriendo. La panadera se ha escondido en el almacén del pan. He salido corriendo detrás de mi hermana a mi casa. Mi madre estaba esperándonos con miedo de que nos pasara algo. Cuando nos ha visto nos ha dicho que vayamos corriendo a nuestro cuarto, cojamos una maleta con ropa y mantas. Yo no entiendo nada. Tengo miedo.

DÍA 2 :

Hoy hemos cogido una barca con mucha gente desconocida y nos hemos puesto en camino para llegar a Valencia (España). De toda la gente desconocida está la familia de mi amiga Zafira. Estaba jugando con Zafira, cuando nuestras madres se han puesto a llorar. Le he preguntado a mi hermana Shana y me ha dicho que son cosas de mayores. Yo soy mayor,  ya tengo 12 años y entiendo las cosas de mayores. Siento tristeza, ira y miedo.

DÍA 5 :

Llevamos varios días en la barca y las olas son muy fuertes. Mi amiga Zafira se cayó de la barca y por poco se ahoga. Mi hermana y yo la cogimos a tiempo. Hoy estábamos jugando a las palmas cuando ha venido una ola enorme y se ha caído mucha gente. Tengo miedo que me pase a mí.

DÍA 8 :

Estábamos en medio del mar Mediterráneo y hemos visto un barco. El barco se ha ido acercando hacia nosotros. Nos hemos empezado a asustar. Del barco ha salido una barca pequeña con dos hombres y muchos chalecos salvavidas. El señor nos ha pedido que nos calmemos. Otro señor ha entrado en la barca y ha empezado a repartir los chalecos naranjas. Después de que todos nos pusiéramos los chalecos les han dicho a las mujeres que se metieran en una barca. Después de que todas las mujeres se fueran, nos han dicho a los niños que, con calma, nos vayamos sentando en la barca. Mi madre antes de que la metieran en la barca, me dijo que, ante todo, hiciera caso a mi hermana. Nos metimos en la barca con Shana y Zafira.

DÍA 11 :

De la barca nos llevaron a un barco con camas y cocinas, como una casa. Nos hemos hecho amigas de una niña que se llama May. Ella y su familia se van a Estonia a vivir. Hoy casi se hunde el barco.

DÍA 15:

De más pequeña soñaba en vivir en Alepo de mayor y ahora me veo aquí y me echo a llorar. No sé porqué tiene que existir la guerra. Sin la guerra viviríamos todos muy felices. En el barco lo pasamos muy mal.

DÍA 20:

Esta mañana estábamos jugando y un chico ha empezado a gritar que veía tierra. Shana, Zafira y yo nos hemos acercado a un lateral del barco y se veía tierra. Fui a buscar a mi madre corriendo. Ese día corrí más que nunca. Sentí una felicidad inmensa.

DÍA 22:

Llegamos a tierra y besamos el suelo. Pensábamos que era puro milagro de Dios. De allí tuvimos que ir haciendo autostop hasta Teruel. En Teruel dormimos en un hostal. El hostal no está muy bien que se diga.

DÍA 23:

Hoy nos hemos despertado muy pronto para coger el tren que nos lleva a Huesca. En el tren nos miraban raro. Nos hemos sentado en un asiento con una señora y sus dos hijas y la señora se ha ido. En unas tres horas hemos llegado a la estación de Huesca. Aquí la gente es muy maja. Hemos ido a visitar el colegio a donde vamos ya mañana. Se llama Salesianos. Una señora nos ha llevado a nuestra casa. Esta casa es mucho mejor que la de Alepo.

MAÑANA EMPIEZA UNA NUEVA VIDA, LA QUE SIEMPRE HABÍA SOÑADO…

DIARIO DE UN REFUGIADO:  Jana (Carolina Galeano)

Día 1

Hola mi nombre es Jana, tengo 11 años.  Nací en Alepo (Siria) un país muy bonito. Estaba comiendo en mi casa cuando una cayó una bomba. A partir de ese momento mi vida cambió. A mi alrededor veo que se derrumba mi casa, oigo gritos, sirenas… Mi madre actúa rápido. Nos coge a mi hermano y a mí y nos mete debajo de la mesa. Gracias a esta actuación, los tres nos salvamos. No me puedo creer lo que está pasando. Por la noche me acuesto y lloro.

Día 2

Hoy no puedo asistir al colegio. También ha sido destruido. Mi madre habla con las vecinas y amigas. Dicen que por seguridad hay que huir del país. Hace tres mochilas, una para cada uno, intentamos meter muchas cosas en poco sitio. Mi madre dice que cojamos solamente lo más importante. Hemos empezado a andar, seguimos a otros vecinos. Mi madre dice que debemos caminar juntos para no separarnos. Le pregunto a mi madre que adonde vamos. Me contesta que tengo que ser fuerte tanto físicamente como mentalmente; y que vamos a intentar llegar a la frontera con Turquía. En este país, mi madre tiene una hermana. Mi madre me dice que Alepo ya no es una ciudad segura. Hay aviones que la están bombardeando. Se hace de noche. Justo llegamos a un campamento. Mi madre les enseña la documentación y nos asignan una tienda de campaña, dormimos con más personas. Algunos los conozco. Hace frío. Estoy muy cansada. Me duermo enseguida.

Día 3. Tren Austria-Alemania

Unas personas voluntarias nos reparten un poco de comida. Debemos empezar a caminar. Hay niños que lloran. Me han salido heridas heridas en los pies. Ya de noche llegamos a otro campamento. Es mucho más grande que el de ayer. Algunas personas gritan. Están enfadadas. Hoy me cuesta dormirme. Me duelen los pies.

Día 4

Vamos a intentar llegar a la frontera de Turquía. Hoy me ha subido la autoestima, porque he imaginado un hogar en casa de mi tía. Aún no ha amanecido, que ya empezamos a preparar nuestras escasas pertenencias y empezamos a andar. Mi madre, aunque intenta disimular, sé que está triste. Le he preguntado el porqué, y me ha dicho que nos queda poco dinero. Ha pagado a un hombre que os va a hacer de guía hasta casa de nuestra tía. Ha dicho que nosotros tenemos suerte de haber podido rescatar algo de dinero. Nos ha dado un beso, primero a mi hermano y luego a mí. Empezamos a caminar, es curioso porque llevamos solo tres días, pero la sensación es de mucho tiempo. Mi hermano está fuerte, no habla mucho, pero tampoco se queja de nada. Lleva casi todo el peso. Pienso que es triste, pero sin dinero, nos sería casi imposible llegar a casa de nuestra tía.

Tras cuatro horas de caminar sin descanso, atravesando bosques y cruzando carreteras, paramos a comer un poco de queso y pan. El guía dice que debemos de comer deprisa, para aprovechar la luz del sol. Porque cuando se haga de noche, tenemos que encontrarnos en algún sitio protegidos. No somos los únicos que nos dirigimos a la frontera. A veces nos adelantan, a veces adelantamos a otras personas, esto es lo que más me gusta y estimula.

El guía nos ha dado tres bastones, uno para cada uno. Es curioso porque cualquier objeto lo valoramos mucho. Justo cuando ya estaba anocheciendo, llegamos a una especie de refugio. Es una casa. Parecía que no había nadie, pero cuando el guía abre la puerta, aparecen unas veinte personas. Hay unas mantas dispuestas en el suelo. Dormiremos aquí con otras personas. Tengo mucha hambre. El guía nos da una especie de pan muy raro, pastas, higos y frutos secos.  A mi hermano y a mí, nos dice que sobretodo tenemos que alimentarnos bien para no enfermar. Hoy también me cuesta mucho dormirme, a pesar de estar agotada. Pienso en lo bien que estaba en mi cama. Mi madre me abraza. Y nos da un beso de buenas noches. Rezo para que todo salga bien.

DIARIO DE YUSRA MARDINI (LUCÍA GELLA)

Hola soy Yusura Mardini,me he ido de mi país porque estaba en guerra. Además he perdido a mis amigos, familiares…

DIA 1

Miles de refugiados y yo nos encontramos en la frontera de Turquía huyendo de la ciudad más próxima, Tal Abyad, donde combaten soldados. Pretendíamos ir hacia Europa buscando la protección internacional y poder ser acogidos allí. Fuimos al puerto de salida de Turquía, cogimos una pequeña embarcación y nos pusimos en marcha.

DIA 26

Por fin llegamos a la isla de Kos, donde nos identificaron y descansamos en un hotel abandonado y en malas condiciones, preparado para la gente que iba llegando. Al día siguiente, nos trasladaron hasta el puerto de Salónica para coger allí autobuses que nos llevaron hasta la frontera entre Grecia y Macedonia.

DIA 30

Después de dejarnos cerca de la frontera, aún tuvimos que caminar hasta llegar al límite entre Grecia y Macedonia, y la gente se agolpaba y se empujaba para poder cruzar. Por fin, cruzamos la frontera, y con otro grupo de refugiados cogimos un tren en Macedonia que nos trasladaba a la frontera con Serbia. En el tren dormíamos en el suelo de los pasillos, mientras otros miraban el paisaje por las ventanillas.

DIA 32

Al fin llegamos a la ciudad de Presevo, en Serbia, donde nos acogieron en un campo de refugiados, y nos daban un documento para poder continuar nuestro viaje hasta Belgrado. Estuvimos dos noches en ese sitio, antes de cruzar la frontera de Serbia y seguir nuestro viaje andando y en pésimas condiciones hasta cruzar una alambrada entre Serbia y Hungría .

DIA 65

Tras días y días caminando llegamos a la estación de tren de Hungría para poder llegar desde allí a Austria, pero nos encontramos con que han cerrado la estación y mientras tanto debemos dormir allí en un improvisado campo de refugiados. La gente no nos quiere, nos mira mal, y nosotros les pedimos que nos acojan y que pare la guerra. Afortunadamente, no cogimos un tren que resultó ser una trampa, y decidimos seguir el camino andando. Al final tuvimos mucha suerte, y llegamos a Austria donde nos acogió una familia.

DIARIO DE UN REFUGIADO. (MARIO MOLINER)

DÍA 1

Hoy estoy en Siria con mis padres y mis hermanos. Ahora tengo que ir  al colegio con mis amigos. Soy Mohamed, al volver del colegio todos los días jugaba con mi hermana pero ayer sería el último día. Acabo de volver y me llevo una terrible noticia, mi hermana ha sido devastada por una bomba en la calle de enfrente. Llorando, subo corriendo a mirar por la ventana de mi habitación a ver si veo su cuerpo en la calle, pero hay suerte. Esa noticia me amargó la tarde pero había que seguir con la rutina diaria: ducharme, hacer los deberes, estudiar… Al ir a dormir tuve una pesadilla: Soñé con que nos íbamos de Siria y que mi madre se perdía y no la encontrábamos más.
DÍA 2

Al levantarme vuelvo a ir al colegio con mis amigos. Les cuento todo lo de mi hermana y Samir me dice que le pasó lo mismo pero con su padre. Él era un miembro del ejército y le cayó una bomba encima y se murió. Al salir del colegio nos informaron de que cerraban el colegio porque faltaban muchos niños debido a las guerras y que había alerta de que lo bombardearan. Cuando volví a casa se lo dije a mis padres y decidimos que nos íbamos a ir de Siria porque había muy malas condiciones de vida y que tendríamos que coger lo más importante .

DÍA 3

Eran las cinco de la mañana, íbamos a salir de Siria mis padres y yo. Estábamos saliendo de Siria, caminamos 80 km mi madre y yo estábamos muy cansados, dormimos en sacos de dormir. Fueron 7 días iguales de caminatas y cansancio.
DÍA 10

Era otro día igual. Estábamos cruzando la frontera de Macedonia y unos individuos se acercaron rápidamente y capturaron a mi madre. Mi padre y yo hicimos todo lo que pudimos pero esos tipos iban armados con metralletas. Finalmente se la llevaron en un coche. Yo lo único que hice esa noche fue rezar para volver a ver a mi madre
DÍA 13

Llegamos a Alemania, nuestro destino, la mitad del camino lo hice llorando. Ahí nos acogieron en un hospital abandonado, estaba sucio y olía muy mal. Era hora de ir a dormir, por lo menos teníamos un colchón y mantas. Íbamos a pasar la noche ahí, me preguntaba dónde estaría mi madre: estaría muerta, estaría bien, quien sabe…

DÍA 15

Llevábamos ya unos días en Alemania cuando paseando vimos un centro de refugiados. Entramos para ver si nos podían acoger mejor que en aquel hospital y en aquel momento  nos encontramos a mi madre, era el día más feliz de mi vida.

Diario de Madíss. (Marina Puyuelo)
DÍA 1

Estamos huyendo todos y nos golpeamos para cruzar la frontera con Turquía. Estamos huyendo de la ciudad próxima de Tal Abyad, donde combaten soldados kurdos y las fuerzas del ISIS. Mientras, los visitantes comen en los distintos restaurantes. Cuando llegamos a la isla de Kos estábamos supercontentos, algunos rezamos y damos gracias, algunos también besamos el suelo. Al llegar los refugiados sirios esperan a ser identificados, en el puerto de Kos. Afganistán e Irak buscan una embarcación para huir de la guerra. Teníamos un montón de miedo porque nada más empezar, al cruzar la frontera con Turquía, estábamos todos muy apretados y nos empujamos, nos hacíamos todos daño porque queríamos todos cruzar la frontera.
DÍA 2

El campo de refugiados de Presevo, de apenas 10.000 habitantes, la fila de refugiados llega hasta donde alcanza la vista. Muy pocos se quedará una o dos noches. En la capital Serbia, el camino sigue para los refugiados. A muchas mujeres se les veía mala cara porque estaban asustadas. La mayoría llegan en autobús pero otros lo hacen andando. Estamos un poco asustados porque no sabemos cómo van a salir las cosas pero, cada vez estamos más cerca del Europa y tenemos paciencia e ilusiones para llegar.

DÍA 3

Pasamos la noche en la estación de trenes en la capital húngara, y montaron un campo de refugiados improvisado, sentía que tenía miedo porque no sabía cómo iba a acabar este viaje. Todos deseábamos llegar pero era cuestión de esperar. Por la mañana, muchos de nosotros subimos a un tren en la estación de Budapest, en dirección a la frontera con Austria, pero los húngaros tenían otro destino preparado: un campo de refugiados en una población cercana. Muchas personas pasaron la noche en el tren trampa.

DÍA  4

El primer contacto de miles refugiados en contacto con la tierra rica. Somos acogidos a las afueras de Viena, donde la desorganización de las autoridades nos obliga a dormir al raso. Un refugiado sirio colgó un vídeo en su cuenta y los alemanes dieron la bienvenida al pueblo sirio. Doy gracias al pueblo y al gobierno por dejarnos entrar y por tener un sitio agradable,  sin pasarlo mal, sin bombas… para estar con paz y tranquilidad. Al principio del recorrido teníamos miedo porque no sabíamos cómo iba a acabar este viaje, pero ahora que hemos llegado a la tierra buena, tranquila estamos todos supercontentos.

DÍA 5

Estamos todos buscando un hogar o un sitio donde estar o alojarnos pero es un poco difícil, nos cuesta comunicarnos con los demás porque no entendemos su idioma, pero poco a poco vamos avanzando y nos entendemos. Estamos contentos de haber llegado a un sitio sin pasarlo mal y lejos de las bombas.

DIARIO DE DAHBA. (INÉS SANCERNI)

Hola, soy Dahba Shirhan.

DÍA 1

Hoy ha sido un día duro, hemos tenido que cruzar la frontera para escapar de las guerras, y estoy muy cansada. Ha habido un momento en el que lo he pasado muy mal, pues había una valla y en el momento en el que la hemos saltado me he separado de mi madre durante unas horas, estaba asustada, pues por suerte o por desgracia es el único familiar que me queda. Cuando hemos llegado al descampado en el cual estoy escribiendo esto, me he puesto muy feliz al volver a ver a mi madre, por un momento pensé que la había perdido.

DÍA 9

Llevo varios días sin escribir, pues hemos andado sin descanso. Hoy hemos hecho nuestro primer trámite al llegar a la Isla de Kos. Nos hemos refugiado en un hospital abandonado y en muy malas condiciones, en este hospital hay cinco personas de origen europeo que han viajado hasta aquí para ayudar y refugiar a todas las familias como la mía.

DÍA 10

Hoy, los barcos fletados por las autoridades griegas nos trasladarán desde las islas del mar Egeo, hasta el Puerto del Pireo en Atenas. Desde ahí cogeremos un autobús que nos llevará directamente a la frontera entre Grecia y Macedonia.

DÍA 11

El día de ayer fué difícil, aunque feliz. El autobús nos dejó en una pequeña población fronteriza llamada Eidomeni, desde allí caminamos una media hora hasta la frontera. A causa de la gran masa de gente, el cruce de fronteras se hizo difícil, entre empujones y gritos. La gente formaba filas para poder ir cruzando con tranquilidad y orden.

DÍA 12

Hola, hoy escribo muy pronto, son las cinco de la mañana, tenemos que ponernos en marcha antes de las seis. Hoy subiremos a bordo de un tren en `Gevgelija´, el cual nos llevara a la frontera con Serbia.

DÍA 14

El viaje de ayer fue precioso. Todas las personas del tren aprovecharon esas horas de viaje para descansar, otras, como mi madre y yo, mirábamos el paisaje por las ventanillas. En Serbia, al bajar del tren fuimos atendidos y preparados para ir hasta la ciudad de Preservo. Ahí varias personas del gobierno nos dieron unos papeles para que pudiéramos continuar el viaje hasta Belgrado. Muchos como nosotras, se quedarán varias noches en un campo de refugiados en Preservo. Pronto partiremos hasta Belgrado.

DÍA 18

En Belgrado nos hicieron firmar un pasaporte, para que pudiéramos seguir hasta Hungría, nuestro camino es largo pero el destino nos espera.

DIARIO DE UN REFUGIADO (MIREIA SANCHO)

Hola me llamo Adela y tengo 12 años

DIA 1

Hoy hemos comenzado el trayecto desde Siria hasta Europa. Solo llevamos 15 km y ya estoy cansada. Cuando llegamos a Turquía la gente empujaba, yo lo pasaba muy mal porque no estaba acostumbrada a convivir con tanta gente. Estaba muy asustada al ver a tanta gente. Los de allí nos miraban mal, como si hubiéramos hecho algo malo. Mi madre me decía que era porque nos ven diferentes, yo creo que no es por eso…

DIA 7

Hoy hemos llegado al sur de Grecia. Allí la gente es muy amable. De comer nos han dado un plato de fasolada, gemista y agua. Por la tarde nos hemos dirigido al norte de Grecia para ir a un campo de refugiados donde hay mucha gente. Ese es el campo más famoso de Grecia y el más grande.

DIA 10

Hoy nos vamos a juntar con mis abuelos en el sur de Italia. Tengo muchas ganas porque hace 1 año que no los veo. También irán mis primos. A ellos no los veo desde hace 2 meses. Cuando los vea no sé si voy a llorar de la ilusión porque los he echado mucho de menos.

DIA 15

Hoy vamos camino de España. Aún vamos por el sur de Francia.  Tenemos que llegar a Huesca. El camino es un poco duro porque es todo montaña. Mi hermana se ha hecho un esguince y se ha tenido que quedar con mi madre, cuando se recupere vendrá a España con nosotros. Hoy me he sentido muy cansada porque aún nos quedan varios días
DIA 20

Hoy está lloviendo y hace mucho frío. Estoy deseando llegar a España. En España es invierno pero no hace tanto frío como en Francia. Hoy nos han dicho que mi hermana ya se  ha recuperado y mañana empezará el camino a España. Estoy deseando verla, la echo mucho de menos. Hoy me he sentido muy ilusionada por llegar a España.

DIA 30

Hoy hemos llegado a la frontera de España con Francia. Allí hace más calor. Hemos montado en un autobús para que nos llevaran a una montaña muy bonita pero no me acuerdo del nombre, era raro. Estoy entusiasmada porque pasado mañana saldrán de Siria mis hermanos mayores: Hazmi tiene 25 y Sara tiene 28. Ya son mayores con que lo podrán hacer rápido. Hoy me he sentido muy contenta porque ya estamos casi en España y hace calor. Mis hermanos ya vienen para aquí.

DIA 35

Hoy hemos llegado a España. Nos han dado una casa muy bonita. Tiene una piscina municipal al lado. Hoy me he sentido muy contenta porque he llegado a Huesca y tengo un hogar muy bonito donde puedo vivir con mi familia.

MI DIARIO: HAMZA (CARMEN BIELSA)

Día 6 de febrero

Hemos partido hacia España desde Siria. Saliendo del país hemos escuchado caer tres bombas. Una muy cerca de nosotros. Nos hemos asustado bastante pero lo hemos superado. Hoy hemos hecho unos 46 km. Apenas hemos comido un plato pequeño de arroz y una manzana que me he encontrado por el suelo. Estaba dura pero me tenía que conformar, pues así cogía fuerzas para poder seguir mañana.

Día 11 de febrero

Hoy hemos empezado el día con fuerza ya que hemos pasado todo lo malo. La verdad que ya no se escuchan bombas ni tiroteos pues así contentos hemos seguido. Nos hemos parado a comer. Hoy hemos tenido un poco más de suerte pues al comer nos hemos encontrado con una familia que nos ha dado de lo poco que tenían y así por la noche hemos podido cenar. Hoy ha sido mucho más duro pero, mejor, pues hemos tenido más comida. Hoy hemos recorrido unos 58 km.

Día 15 de febrero

Hoy hemos tenido que correr un poco, pues una tormenta muy fuerte nos ha pillado de sorpresa. Había demasiada nieve así que hemos tenido que parar porque no podíamos seguir. Nos hemos hidratado bien pues aún nos quedaba mucho por recorrer.

Día 17 de febrero

Yo en mi país tenía a todos mis familiares y amigos y aquí solo veo gente que no conozco. En realidad no sé qué hacer, estoy solo y todos mis juguetes los perdí en un bombardeo que cayó en mi edificio. Con lo único que me quedé fue con el osito que me regalaron cuando nací, pero ya estaba roto. Estoy bastante mal porque echo de menos a mi familia pero siempre tengo que mirar por el lado bueno ahora tendremos que seguir hasta Huesca aunque no sé cuánto queda. Escribiré cuando lleguemos.
Día 8 de marzo

Por fin hemos llegado a Huesca. Ha sido muy duro pero lo hemos conseguido gracias a los campos de refugiados y todas esas personas que nos han apoyado. Ahora alguna familia me acogerá y me dará un techo y una casa donde vivir. Espero que en el colegio donde me lleven me acojan igual de bien como en Siria y poder hacer muchos amigos.

Día 24 de abril

Hoy ha sido mi primer día de colegio, que se llama Salesianos. Voy a sexto de primaria. Mis compañeros son majísimos, enseguida me han acogido entre ellos, todos querían estar conmigo y me hacían muchas preguntas. Me han caído muy bien. La ciudad es muy bonita comparado con mi país, como está ahora. Si leéis esto, chicos de Salesianos, de verdad ¡Muchas Gracias! Me habéis salvado.