1º INFANTIL

Conocemos a los animales de la granja con imágenes y canciones, los reconocemos por su sonido y hacemos diferentes actividades en grupo con el proyector: discriminar los animales de granja de los que no lo son, descubrir al intruso en diferentes hábitats, enlazar cada animal con el alimento o material que produce… Unimos imágenes de animales cortadas en dos partes y desvelamos el animal escondido. Vemos y comentamos el cuento de los tres cerditos en inglés. También hacemos juego simbólico moviéndonos y haciendo carreras con la forma de desplazamiento de cada animal. Repasamos los Jolly Phonics con los cuentos ¿Quién hay dentro del huevo?.

Nuestro amigo Owl nos enseña nuevo vocabulario: flageolet, striped skirt, cap, the Loch Ness y con la pizarra digital nos adentramos en el mundo de Scotland. Escuchamos el cuento  «The Amazing Professor Ambrosius’ Mansion» – The Loch Ness. Para finalizar la semana acabamos pintando el traje típico escocés y dibujamos nuestra propia versión del mostruo del lago. 

IMG_1328

IMG_1501

IMG_1504

IMG_1507

 

2º INFANTIL

Owl nos ha llevado esta semana de viaje a la antigua China, hemos aprendido vocabulario de prendas de vestir y hemos visto los trajes típicos de la zona. 

Con nuestra amiga Frog, estamos conociendo los elementos de la granja y los animales que viven en ella. Reconocemos algunos de ellos e incluso intentamos escribir sus nombres en inglés. Con el juego del memori buscamos las parejas y decidimos si esos animales viven en granjas o en otros lugares.

IMG_1513

IMG_1514

IMG_1515

IMG_1516

IMG_1518

3º INFANTIL

Con nuestra mascota Frog aprendemos los nombres de los animales de la granja mediante canciones y algunos juegos: hacemos adivinanzas, jugamos a imitar distintas acciones de estos animales y jugamos a adivinar la representación de los compañeros. También los relacionamos con alguna de sus características: qué nos dan, de dónde salen los pollitos… visualizando la información en el proyector.

Esta semana nuestra mascota Owl nos enseña la diferencia entre  short and long. También repasamos small and big. Buscamos en el aula cosas que sean short- long y big-small. De una bolsa mágica sacamos objetos de ambas longitudes y tamaños y el alumno nos va diciendo cual es long y cual short o big-small. Los colocamos en una mesa y preguntamos a cada niño: can you give me the long pencil, please?

Todos los días, repasamos los sonidos en inglés con los cuentos y canciones de Jolly Phonics.

IMG_1488

IMG_1491

IMG_1492
IMG_1509

IMG_1519

IMG_1520

IMG_1533

Un saludo.

New Learning.