En Salesianos contamos con un gran laboratorio para trabajar y poner en práctica todo lo aprendido en las clases de ciencias. Nuestros alumnos acuden a él tanto en la asignatura de Biología y Geología como en Física y Química.
Creemos que el uso del laboratorio en el colegio es muy importante, pues permite a los estudiantes aprender mediante la experiencia y poner en práctica el método científico de ensayo y error. Pero no solo eso, también conseguimos que desarrollen su capacidad de reflexión a través de la realización de informes sobre la práctica. Además, son actividades que suelen ser atractivas para el alumnado consiguiendo así captar su interés.
En el laboratorio, todos opinamos sobre el tema de investigación. El hecho de experimentar y que sean los propios alumnos quienes transforman algo teórico del aula en algo práctico, lo puedan tocar, reproducir, observar … les hace tener una mayor conciencia de lo aprendido en el aula. La enseñanza se hace más activa y participativa, pero también se entrena al alumno a trabajar en equipo con la participación de todos los compañeros, incluido el profesor.
También se desarrollan habilidades a nivel emocional . El trabajo en equipo que se practica en un laboratorio hace que el alumno sea más comunicativo, cooperativo y hasta que aprenda a liderar un grupo. La práctica también ayuda al descubrimiento personal, porque el alumno va a cometer errores y aprenderá de ellos.
Las prácticas de laboratorio contribuyen al desarrollo de ciertas competencias básicas que el alumnado tiene que haber adquirido al finalizar sus estudios en la educación secundaria obligatoria, por lo que justifica y se convierte en una oportunidad para el desarrollo de las mismas:
-
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural, ya que las prácticas abordarán la comprensión de los sucesos naturales, la predicción de ciertos hechos…
-
Competencia social y ciudadana, puesto que se favorecerá el trabajo en equipo.
-
Competencia para aprender- aprender y la competencia de autonomía e iniciativa personal, ya que los propios alumnos serán los protagonistas de las propias experiencias que se desarrolle, potenciándose su espíritu crítico y haciéndose responsable de su propio aprendizaje.
Un buen laboratorio ayuda al análisis, a la experimentación, a la vivencia y a que el alumno tenga un mayor acercamiento hacia los conocimientos. Por lo que el aprendizaje en un laboratorio resulta muy enriquecedor tanto para el alumno como para el docente.
A continuación os mostramos algunas de las prácticas que hemos ido realizando en el laboratorio con la asignatura de Biología y Geología en 3º y 4º de la ESO en este curso 2017/2018.
Práctica 3º ESO » Simulación de un Rift – Tectónica de placas (Geología):
Práctica 3º ESO «Dinámica fluvial: Erosión, transporte y sedimentación » (Geología):
Práctica 3º ESO «La percepción de estímulos- Valoración de los reflejos rotulianos, osteotendinosos y oculares » (Biología):
Práctica 4º ESO «Observación de células vegetales meristemáticas de raíz de cebolla en división celular -MITOSIS » (Biología):
Práctica 4º ESO «Extracción de la molécula de ADN de células epiteliales de saliva » (Biología):