Los alumnos y alumnas de 4º de la ESO han hecho un bonito proyecto en la materia de filosofía para reflexionar y compartir sobre preguntas sobre el sentido de la vida y el sentido de la existencia, las personas y las relaciones humanas.

A través de una fotografía realizada por ellos mismos y una pregunta, plantean una síntesis de las reflexiones que han ido trabajando en el aula. Podéis observar la exposición de estos trabajos en las cristaleras de la parroquia pegadas al patio de recreo.

01

¿El paisaje nace o se hace?

Los paisajes pueden nacer y hacerse. Los que aparecieron después del big bang nacieron a partir de esa explosión. Otros nacen después de ese estallido por cambios en la naturaleza.

También hay otros paisajes artificiales. Son los que se hacen son porque el ser humano ha metido la mano en ellos creando edificios o diferentes cosas allí.

TOMÁS BLASCO

02

“¿NOS COMUNICAMOS?”

El uso de la tecnología en nuestras vidas nos ayuda a comunicarnos con nuestros amigos, familiares, compañeros, profesores… y conocer nuevas personas.

Asimismo nos permite estar en todo momento actualizados y conocer al instante cualquier suceso ocurrido tanto local como globalmente. Usado correctamente, es una potente fuente de información y ayuda.

Pero… ¿también tenemos que utilizarlas en el cara a cara? ¿Cómo es posible que estemos juntos, y no nos comuniquemos?

¿Hemos perdido el sentido común?

Daniel Ángel Mateo

 

03

¿POR QUÉ AÚN NO HEMOS CONSEGUIDO ROMPER LA DISTANCIA?

Siempre se dice que el amor puede con todo y que da igual la distancia…pero no es cierto. La distancia duele.

Hoy tenemos dispositivos móviles a través los que poder comunicarnos otras personas por muy lejos que estén; los avances en transportes han sido muy significativos. El AVE atraviesa España en menos de 4 horas, el avión te lleva a cualquier parte del planeta sin importar el destino.

Pero todo es insuficiente cuando se trata de estar con una persona a la que amas de verdad y no poder llegar hasta ella. Es insufrible la necesidad de abrazarle, besarle, oler su perfume y no poder por el simple hecho de que está lejos de ti.

Los metros se convierten en kilómetros y los segundos en horas por el sentimiento de necesidad, por echarle de menos.

No, amor y distancia, no son compatibles.

ESTHER PALACIO

04

Y para ti, ¿qué son los recuerdos?

¿Por qué hacemos fotos actualmente de todo? Antes la gente sólo hacía un par de fotos en su vida…TODO era diferente. La gente vivía el momento sin detenerse ni un segundo para hacerse una foto y recordar lo que habían hecho. En cambio, ahora la gente se hace fotos en todo momento. Nos pasamos horas mirando las fotos de los demás por Internet… pero en un futuro, cuando volvamos a mirar esas fotos, ¿qué pensaremos? Porque lo que haremos constantemente en la vida será recordar todo lo que hayamos hecho.

Las fotos, los billetes del mejor viaje, podrán recordarnos los mejores momentos de tu vida, pero solo nosotros podremos revivir cómo fueron…

¿Por qué en vez de pararnos en cada minuto para tomarnos una foto para después recordarlo cuando la veamos, por qué no simplemente vivimos el momento?

Ana Sanós

05

¿Realidad o virtual?

Las tecnologías han afectado mucho en nuestras amistades. Preferimos hablar por el móvil a reír y charlar con nuestros amigos.

No nos damos cuenta, pasamos más tiempo con el móvil que disfrutando de las cosas que tiene la vida.

Convendría plantearnos cómo lo pasamos mejor. Y es que el rato que estamos con los amigos es para saborearlo, no para malgastarlo con un teléfono.

Ana Sanós

06¿Nos falta confianza?

Este es Lucas, nuestro perro: uno más de la familia. Porque para él somos su familia. Lo trajimos a casa cuando cumplió dos meses; lloró un poco al separarlo de la camada. Estoy seguro que no se acuerda de su primera familia y para él es como si hubiese vivido siempre con nosotros.

No se preocupa de nada, sus necesidades son muy elementales: comer, salir a pasear, jugar… Está, eso sí, siempre con nosotros, todo el día en medio. Tiene una confianza infinita.

Nosotros nos preocupamos muchas veces de cosas que no tienen demasiada o ninguna importancia. Si tuviéramos más claro que alguien se preocupa por nosotros, ¿no seríamos más felices?.

Jorge Garrapiz

07

Nos dedicamos a pensar si nuestras vidas nos llevan por algún camino. Nos decimos “vas por buen camino” o al contrario, “vas por mal camino” relacionándolo con actos que cometemos o estamos por cometer. Comparamos nuestra vida con un sendero que vamos recorriendo según pasan los años mientras vivimos nuevas experiencias, conocemos gente nueva, marcamos un rumbo y tomamos decisiones.

La vida es un largo viaje que recorremos, tomando las decisiones correctas e incorrectas… ¿Debería estudiar? ¿Me gustaría formar una familia? ¿Drogarme o no? ¿La fiesta o el trabajo?… Estas decisiones nos ayudan a formar nuestro trayecto para así llevar una vida conforme a nuestras necesidades y gustos personales.

Pero, este camino, ¿Lo vamos haciendo o está hecho? ¿Lo hemos creado nosotros o alguien lo ha creado por nosotros?

Marina Fernández

08

Tú existes, ¿pero vives?

¿Desde cuándo nos dedicamos a seguir la rutina de siempre?.

 La vida pasa volando; si no te atreves a hacer lo que quieres en el momento, ¿qué pasa si mañana ya es tarde?

No es que haya que salir a la calle y empezar a gritar saltándonos todas las normas, pero de vez en cuando habrá que inyectarse un poco de fantasía para no morir de realidad.

Miriam Barlés

09

La creación del mundo, ¿nace de la nada o es eterna?

A lo largo de la historia se ha intentado responder a cómo se ha originado la tierra y el ser humano. La filosofía y la ciencia han intentado dar una explicación. La ciencia con la teoría del Big Bang y la filosofía con diferentes teorías de filósofos como Aristóteles, San Agustín y fundamentalmente Santo Tomás de Aquino, este último ha intentado explicar la diferencia entre la esencia y la existencia del ser.

Desde el punto de vista filosófico de Santo Tomás, llegamos a la conclusión de que los seres creados están compuestos de esencia y existencia; sin embargo Dios es a la vez Esencia y Existencia. Porque Dios es el único ser necesario, y los seres creados podrían no existir, o existir de otra manera, y si existen, no son por sí mismos, sino por otro ser, que es Dios.

Pablo Felipe

10

¿VIVIR SIN AMIGOS?

 Dos personas, dos amigos unidos por un deporte.

Cuando algo no sale, el otro le anima; cuando uno cae, el otro le levanta.

Compartir algo tan simple como la adrenalina que se experimenta al descender vertiginosamente montaña abajo, prestarse herramientas y ayudarse el uno al otro, es una experiencia única.

Pero no sólo cuando se comparte este deporte, sino también fuera, son como una familia.

No hay nada mejor que una buena amistad en la que se pueda confiar uno en el otro.

…¿Qué seríamos sin amigos?

Pablo Llop

 

11

¿LA TECNOLOGÍA AVANZA DEMASIADO RÁPIDO?

¿Nuestra calidad de vida será mañana mejor?, ¿se inventarán de una vez los coches voladores? Pero… ¿Qué pasará en el futuro con las pequeñas cosas de la vida? ¿sustituiremos el cálido tacto de un libro por la frialdad de una pantalla?; ¿el empeño y la dedicación de los trabajadores por ceros y unos en la programación de una máquina?; ¿los momentos en la calle con los amigos por conversaciones distantes y necesitadas de emoticonos?

Hay quienes prefieren tener miles de «amigos´´ online, a tener sólo un par de personas reales en las que confiar que no sean sólo un número más.  … Tal vez hoy falte comunicación; tal vez la humanidad debería tomarse un respiro y pensar lo que de verdad es importante.

Pablo Mendoza

12

¿Deberias fiarte de la mano de cualquier persona?


Hay manos desconocidas,

manos que no son amigas,

manos que esconden oscuras intenciones.

Manos que no merecen confianza

Manos que te llevan al abismo.

 

Hay monstruos disfrazados de amigos.

Ten cuidado a quien te coges de la mano.

Sasha Ostroushko

13

¿Porque no hace falta cerrarnos a los demás?

Sí, la lámpara de mi habitación se parece a mí.

¿Por qué? Vamos a imaginar un rato…

Imagina que eres una bombilla.

Podrás estar colgando sin más, sin nada que no deje pasar o tape tu luz. Al alcance de todos y sin ninguna barrera que te separe de tu alrededor. Y esto, el estar desprotegido, solo, el ser inocente y estar libre de maldad y prejuicios es lo que animará a esta barrera, que para ti es inexistente, a salir y existir.

Más bien tu alrededor, tu círculo de personas más cercanas, deseadas o no, irán sacándola y construyéndola poco a poco y tú lo rechazarás.

Rechazarás esa forma de ser, Rechazarás el pensar mal de la gente, el sospechar de tu amigo o compañero, rechazarás el ser un poco más cabrón y poco a poco, caída a caída estarás más cansado de todo.

De que te traten como si no valieses por el hecho de aceptar todo lo que se te dice para no herir a la otra persona, de que se aprovechen de ti por ayudar siempre que puedes y dar el 100% por los demás, de que te traten de tonto por no querer darte cuenta de las cosas porque de verdad quieres con todas tus fuerzas pensar que en este mundo hay gente buena…

Sofía Perbech

14

¿Cual es el rumbo de nuestra vida?

La vida y la muerte son temas de los que la humanidad se ha hecho muchas preguntas, pero de esa gran cantidad de dudas, sólo unas pocas se han podido responder. Conforme se responden estas preguntas, otras nuevas aparecen. La ciencia, la religión y la filosofía han compartido esas dudas y han dado sus diferentes respuestas. Para la ciencia, el ser humano nació a partir de la evolución; para las religiones, el ser humano fue creado por un ser divino… Pero, ¿y para la filosofía?.

Algunos filósofos dirán que el humano es una autómata con conciencia; otros, que está dividido en una parte física y otra mental o espiritual… Con todo, las preguntas verdaderamente importantes sobre el hombre deberían ser “¿cuál es nuestro destino?”, “¿para qué fuimos creados?”, “¿cuál es el sentido de la vida?” “¿cuál es el rumbo que debe seguir nuestra vida para ser felices?”.

 

Porque la felicidad, el amor, y estar con quienes te importan dan el verdadero sentido de nuestras vidas.

Mario Duarte