LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS DE INFANTIL HEMOS DADO LA BIENVENIDA AL MES DE MAYO ORGANIZANDO UNA «ROMERÍA» A LA ERMITA DE LA VIRGEN DE CILLAS.

Ha llegado el mes de Mayo y estamos en primavera, en nuestro cole realizamos excursiones para conocer nuestro entorno y qué mejor que descubrir las ermitas que tenemos tan cerquita de la ciudad y aprender las tradiciones y el significado de las «ROMERÍAS».

De todas maneras, lo más emocionante para nosotros es «EL AUTOBÚS». Subir, el cinturón, decir adiós a las familias…, cantar, mirar el paisaje…..y ¡Ya hemos llegado!!

Nos acompañan algun@s de nuestros abuel@s, ellos saben muchas historias y tradiciones y sobre todo saben cuidarnos muy bien!

Alejandro es el que más nos ha contado porque él es de la cofradía de la Virgen de Cillas pero todos sabían mucho y le han ayudado.

Primero hemos rodeado la Cruz, nos ha contado que se bendicen «los términos», que las farolas marcan los 4 puntos cardinales y que hoy precisamente es el día de las Cruces.

Después de dejar las mochilas hemos ido hasta la «Fuente». Nos han contado que la Noche de San Juan, después de la misa en la ermita, se bendicen las aguas y después muchas personas van a lavarse para curar sus males. Acuden gentes de los pueblos cercanos y también a veces han ido viajeros de muy lejos para tomar esas aguas. Se llama «Sanjuanarse» porque es en la fiesta de San Juan Bautista y además es cuando se celebra el final de la Primavera….»la noche más corta del año». Nos han contado historias de esa «NOCHE MÁGICA».

Nos ha entristecido a todos ver que hay gente que no cuida el entorno que es de todos. Nosotros no seremos así!!!

Atravesamos el bosque hacia la iglesia. ¡Qué chulo para jugar y correr!

Ya dentro de la Ermita, hemos contemplado lo guapa que es la Virgen de Cillas. Hemos aprendido que «Advocación» quiere decir los distintos nombres que se le da a la Virgen María.

Es una Virgen que sonríe, lleva pendientes y la bola del mundo en la mano. En un lado del altar tiene el «Estandarte» y en otro la «Cruz» que llevan los cofrades cuando van en procesión a bendecir las aguas de la fuente. También hemos conocido a Lourdes, la ermitaña (la persona que cuida de la ermita y nos ha abierto la puerta).

Delante de la imagen hay unas escaleritas para subir a darle un beso, algunos hemos pasado pero como no llegábamos le mandamos el beso con la mano.

Bueno, era la hora de almorzar y pensábamos hacerlo en el bosque…..pero….ha comenzado a  llover….¡Menos mal que hace falta para el campo!. Lourdes nos ha abierto las salas y allí hemos podido dar buena cuenta de los bocatas tan ricos que llevábamos en las mochilas.

Después de almorzar, como llovía, hemos hecho juegos dentro de la casa. Cuando han llegado los autobuses hemos subido rápido para no mojarnos.

Lo hemos pasado muy bien, hemos aprendido mucho y los yayos y las yayas nos han enseñado y cuidado mucho, ¡¡¡las maestras también!!!.

Bueno….en el autobús nos hemos encontrado con un «extraterrestre»…..se parecía mucho al yayo Ramón….tendremos que investigar….

¡Ah! Una cosa, como no hemos podido jugar en el bosque tendréis que llevarnos un día y así os contaremos todo lo que hemos aprendido.