Sopa de Ganso

18 mayo 2021

POR SAN BLAS…

Desde hace unos años, en la escuela, intentamos recuperar algunas de esas tradiciones que se han realizado siempre, y que con el paso de los años, no se transmiten de igual manera y con idéntica fuerza, como es la bendición de alimentos por San Blas, una de esas fiestas de invierno muy arraigadas en la religiosidad popular de nuestra tierra.

Cómo ya sabréis, San Blas fue un médico y obispo de Sebaste, actualmente en Turquía, durante los siglos III y IV. Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio.  Es venerado tradicionalmente como «abogado contra los males de garganta» ya que uno de los milagros que se le atribuyen es la curación de un niño al que se le clavó una espina de pescado en la garganta.

Ya hace varios años, que los alumnos de infantil y primer ciclo de primaria, el 3 de febrero, en lugar de realizar los “Buenos Días” en las aulas, nos acercábamos a la iglesia para que el sacerdote nos bendijera los almuerzos, y no eran pocos los papás, sobre todo mamás y yayas, que venían a acompañarnos, con sus bolsas llenas de alimentos para ser bendecidos.

Este año cambiamos la forma, pero no el fondo, ya que la bendición general se realizó por la webcam de la iglesia y la bendición con agua bendita, después, en cada aula. Y aquí es donde las agudezas y lógicas de los niños, destacan. Recuerdo hace unos años a una niña, en la iglesia que en vez de levantar el bocadillo, levantaba la carpeta. Yo le pregunté porqué la carpeta, a lo que ella me contestó: Es que están dentro los deberes, y para que los ponga bien. Otro niño, levantaba sus zapatillas nuevas, para que le duraran mucho tiempo.

Este año, hubo una reacción por parte de un niño, muy curiosa. Los hidrogeles, toallitas y jabones están más que nunca presentes en nuestra vida, y esto, también lo ven así los niños, así que al echar el agua bendita, un niño levantó la mano y preguntó a su tutora: ¿Ya nos podemos comer el bocadillo que han desinfectado?

Que San Blas nos bendiga y nos “desinfecte”.

J.B.

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.