Sigue el hilo

18 mayo 2021

Estrenamos sección, al más puro estilo twittero, nuestros entrevistados deberán responder a las preguntas con un máximo de 140 caracteres. No te descuides, el próximo puedes ser tú.

Hoy nos acompaña Josan Montull, SDB que se describe como cura, profesor, licenciado en teología, twittero, educador, cinéfilo, teatrero y tertuliano.  Rema a contracorriente y apuesta a perder, usa el micro en la radio, el show en las tablas, la pizarra en el aula, el juego en el patio, la broma en la calle, la pluma en la prensa y todo lo que sea menester para acercar a Jesús a los chavales y construir una Iglesia sencilla y profunda donde todos puedan sentirse queridos y en casa.

  • Edad: 61 años. Estar toda la vida con chavales hace que no sea muy consciente de mi edad. Miro mi DNI y me digo “Ostras…¿tan mayor soy?”.
  • Un libro: pues el último que estoy leyendo: “Línea de fuego”. Me encanta Pérez Reverte.
  • Una película: Muchas, mejor digo directores: Hitchcock, Wilder, Wyler, Ford, Chaplin Bergman, Allen, Spielberg…no tengo una peli preferida, tengo miles.
  • ¿Actor o espectador?: Actor, por supuesto. Pero para ser buen actor hay que ser buen espectador. Me esfuerzo en ser espectador de la vida para actuar en ella creativamente.
  • ¿Qué no falta en tu nevera?: Jamón, algo de embutido, batidos para los chavales… y siempre suele haber una botellita de cava por si hay algo que celebrar con los amigos.
  • Aficionado al: Cine, que es maestro de la vida. He aprendido mucho con las película. Mi tesis de Teología fue sobre cine. Me sigue gustando mucho ir a las salas.
  • Un lugar a visitar: Asturias. Hubiera tenido que ir en verano, la COVID me lo impidió. Espero también volver a las Antillas en el 2022.
  • Un sueño: que la Casa Salesiana de Huesca tenga un proyecto de atención a chavales necesitados y que sea un lugar de estallido pastoral con jóvenes.
  • Una aventura de Don Bosco: el paseo con los jóvenes de la cárcel, me encanta su capacidad de seducción para que aquellos chavales volvieran todos. Se debieron sentir muy queridos.
  • Un lema: Somos uno. Me parece acertadísimo. Y también el aguinaldo de este año “Nos mueve la esperanza”.
  • ¿Qué le dirías a Don Bosco? “No sé si imaginaste el bien que tu vida haría a tantos jóvenes. Ha sido maravilloso conocerte y seguir a Jesús contigo. Muchas gracias”.
  • Define vocación: En mi caso, una opción por ser feliz siguiendo a Jesús haciendo felices a los demás. Estoy gozoso con mi vocación.
  • Una actividad de la Asociación: Todas. La que más me gusta es “La Pasión”. Es maravilloso ver a 200 personas diferentes ilusionadas representando la vida de Jesús.
  • Un recuerdo salesiano: Muchos. Mi ordenación sacerdotal. La visita a las cárceles a ver jóvenes. Las convivencias, campamentos, teatro, las celebraciones de la fe…
  • ¿Qué cambiarías del mundo? La violencia. Es repugnante. Fascina a algunos jóvenes. Creo, como Isaías, que “De las espadas forjarán arados y de las lanzas, podaderas”.

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.