Senderos Salesianos

26 enero 2021

De I Becchi a Valdocco

Con esta sección que inauguramos en el también nuevo formato digital de «Huesca y Don Bosco”, vamos a ir conociendo a la vez que recorriendo  lo mejor que podamos, los  “Senderos”  que recorrió Don Bosco, desde su nacimiento y los que dejo “anunciados” para los continuadores de la obra que le dejó dicho en su primer ”sueño” a sus nueve años la Madre y  Maestra, siempre Auxiliadora de Juan Melchor Bosco que así se llama el joven, pese a que siempre se le conocerá como Don Bosco.

Él mismo describió dicho sueño: (…) Cuando tenía nueve años… ¡Este sueño me acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas palabras. Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis puños. Fue entonces cuando apareció un Personaje que me dijo: “No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos” Yo tenía solo nueve años. ¿Quién me estaba pidiendo a hacer algo imposible? Él me respondió: “Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día. Mi nombre pregúntaselo a mi Madre”. De repente apareció una Mujer de majestuosa presencia. Yo estaba confundido. El me llevó hacia Ella y me tomó de la mano. Me di cuenta que todos los niños habían desaparecido y en su lugar vi todo tipo de animales: perros,  gatos, osos lobos… Ella me dijo: “Hazte humilde, fuerte y robusto… y lo que tú ves que sucede a estos animales, tú lo tendrás que hacer con mis hijos”. Miré alrededor y vi que los animales salvajes se habían convertido en mansos corderos… Yo no entendí nada… y pregunté al Señor que me lo explicara… Ella me dijo: “A su tiempo lo comprenderás todo”.

Treinta y cuatro años transcurren desde el nacimiento de Don Bosco en 1815 en I Becchi hasta aposentarse en el Oratorio de Valdocco en el año 1849. Y apabulla satisfactoriamente conocer la trayectoria desarrollada por Don Bosco, durante el periodo al que nos referimos. Un hombre de Dios que tuvo desde su nacimiento la “crónica” al día, llevada a cabo por multitud de fuentes que hoy son la gloria de los que seguimos su vida. No son solo las Memorias Biográficas, monumental obra o las Memorias del Oratorio a las que podemos referirnos, que ya son importantes, sino  la misma fuente que fue Don Bosco con sus palabras, comunicaciones orales hechas a los salesianos en conversaciones formales y en charlas informales; los manuscritos y numerosas cartas en particular;  y la voluminosa producción literaria. Queda de manifiesto y vemos en Don Bosco como fuente principal. Someramente en esta primera senda salesiana, reflejamos a modo indicativo, el entorno geográfico de Calstelnuovo d’ Asti e  I Becchi, en el que nace Juan Melchor Bosco, su infancia y adolescencia (1824-1830), con tiempos difíciles e inicio de sus estudios en Castrelnuevo y en Chieri (1831-1835), seminario  perteneciente a la Diócesis de Turín,  y durante seis años prepararse para su ordenación sacerdotal (1841). Aconsejado por Don Cafasso, su director espiritual, entra en el Convictorio Eclesiástico de Turín, (1841-1844) donde madura su dedicación preferencial  por los jóvenes necesitados, en instituciones caritativas, para pasar mediante un penoso recorrido en busca de un Oratorio (1844-1846) que consigue en casa Pinardi, un pequeño habitáculo al que se irán añadiendo una casita para huérfanos (1847) la capilla de San Francisco de Sales (1852), la casa de Don Bosco, y los primeros talleres (1853) Duro sendero el “padecido” por Don Bosco, donde su fuerte convicción y plena confianza en la Virgen Auxiliadora, supo recorrer sembrando obras.

                                                                                                  Manuel Carranza

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.