Semana de la solidaridad

19 diciembre 2020

Durante la última semana de Noviembre, y como viene siendo una tradición en el colegio, hemos celebrado la Semana Solidaria. Cada año se dedica a un tema concreto, este año ha tenido como protagonistas a nuestros mayores. La pandemia ha afectado a este colectivo de forma especial alejándolos de sus seres queridos. A lo largo de esta semana hemos querido dedicarles tiempo, para compartir tiempo con ellos y conocerlos mejor.

En la Semana hemos recibido diferentes testimonios que nos han acercado a la realidad de los profesionales que trabajan cuidándoles o que han vivido la enfermedad. Marta Polo, enfermera de la UCI, recordó a los alumnos de las primeras etapas cómo cuidarnos para cuidar a los demás y a los alumnos de la etapa secundaria les explicó cómo habían conseguido humanizar la UCI a través de distintos proyectos para reducir la soledad y el aislamiento de los pacientes y sus familias. Fue un testimonio cargado de emoción y sentimiento que consiguió tocar el corazón de los más jóvenes que le agradecieron a través de la videollamada todo ese esfuerzo por los demás.  Mikaela Palomar, directora de una residencia de ancianos durante estos meses tan duros, agradeció a los alumnos y las alumnas del centro las cartas y los vídeos que enviaron a los ancianos porque les ayudó, les activó y les dio esperanza en esos momentos. Antonio Ibor, profesor del Centro, compartió emotivamente con nosotros su experiencia de haber sufrido la COVID19. También la comunidad salesiana, que reside en la casa, nos contaron su experiencia de vida como personas mayores necesitadas de una especial protección en la actualidad.

El doctor Luis Borderías, jefe de neumología del Hospital San Jorge, habló al Claustro de la COVID 19 y de su impacto sanitario y humano que ha provocado en nuestra ciudad.

Las familias han participado activamente esta semana. Los abuelos se han grabado contando cuentos con sus nietos que luego se han escuchado con atención en clase. Hemos compartido las fotografías de nuestros mayores, con los que nos sentimos uno, y a través de una entrevista se han recabado historias, anécdotas, consejos, etc. que pusimos en común en clase.

También hemos hecho un cine fórum adaptado a cada etapa, proyectando películas con grandes valores humanos y en las que personas mayores son protagonistas. En ellas, los valores de la familia y la amistad se hacen presentes.

Como cierre a esta semana cargada de emoción los alumnos de ESO4 han leído un manifiesto en el que se expresa el respeto y el amor a nuestros mayores y el compromiso por ayudarles en medio de esta situación tan adversa. Tras la lectura del manifiesto, se ha proyectado un videoclip realizado por toda la comunidad educativa y con el que queremos mandar un cariñoso beso a nuestros mayores para recordarles que somos uno con ellos.

MANIFIESTO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO SALESIANO DE HUESCA

EN LA VII SEMANA DE LA SOLIDARIDAD “SOMOS UNO CON NUESTROS MAYORES”

A lo largo de una semana hemos estado reflexionando a través de muchas actividades sobre las personas mayores.

En todo el mundo estamos viviendo una situación muy difícil. La pandemia descontrolada de una nueva enfermedad, el COVID 19, está trayendo penalidades, muertes, y una crisis económica muy importante. Por otra parte, nuestras costumbres, tradiciones y forma de vida habitual se han visto sacudidas de una manera terrible. Desde Marzo vivimos en una situación de excepcionalidad y alerta. Estuvimos dos largos meses confinados en nuestras casas. Ahora tenemos otras restricciones en nuestra vida: no podemos estar todos los días en la Escuela, tenemos que guardar distancia unos de los otros, no podemos abrazarnos ni jugar ni hacer deportes competitivos; no podemos compartir las cosas para evitar infecciones, tenemos que lavarnos las manos muchas veces y en las aulas debemos estar mucho tiempo con las ventanas abiertas.

A todos nos está haciendo daño la pandemia. Pero, de una manera especial, esta situación hace mucho daño a nuestros ancianos, a nuestros abuelos. Nuestros abuelos y abuelas son muy importantes para nosotros. Nos cuidan, nos dan consejos, comparten mucho tiempo con nosotros, nos hacen partícipes de su experiencia y de su vida. Con ellos aprendemos mucho. Nos quieren de una forma muy especial y, con ellos, nos sentimos en buenas manos.

La pandemia se ha cebado especialmente en las personas mayores. Hasta la fecha se calcula que, de los 44.000 fallecidos oficialmente de COVID en España, 22.000 han sido ancianos de más de 75 años, exactamente la mitad. Las Residencias de personas mayores han vivido brotes infecciosos terribles por más que el personal trabajador hayan dado lo mejor de sí mismos para evitarlo. Menos mal que los profesionales de la sanidad y de la geriatría se han desvivido por todos ellos.

Debido a esto las medidas de protección que debemos tomar todos son para ellos especialmente duras. Y nos hacemos preguntas:

  • ¿Cómo pueden vivir los abuelos el sentimiento de no poder abrazar o besar a sus nietos para no contagiarse?
  • ¿Cómo les puede afectar tener que ver a los nietos sólo en las pantallas digitales para protegerse de la infección?
  • ¿Cómo pueden vivir la distancia, la lejanía y hasta el aislamiento de sus seres queridos para resguardarse del virus?
  • ¿Cómo pueden vivir la ancianidad y toda su sabiduría sin compartirla con sus nietos para no enfermar?

Por eso nosotros queremos comunicar que:

  • Valoramos a nuestros abuelos y abuelas, a todas las personas mayores. Son fuente de sabiduría, de cariño y de ternura.
  • Agradecemos la vida de nuestras personas mayores porque con mucho sacrificio consiguieron una sociedad democrática y libre.
  • Nos añoramos también de su distancia y también nosotros lo pasamos mal porque nos gustaría estar cerca de ellos, abrazarles y escucharles.
  • Les necesitamos a nuestro lado para que sigan acompañándonos y orientándonos en un futuro que no va a ser fácil.
  • Vamos a seguir respetando, aunque nos duela, las recomendaciones sanitarias de distancia y de falta de contacto físico… y lo vamos a hacer por las personas mayores, porque les queremos, porque deseamos lo mejor para ellos, porque les necesitamos. Cuanto más obedientes seamos a estas normas, más rápido pasará todo.

En nombre de todo el personal de los salesianos de Huesca os decimos que ya queda menos para los encuentros, los abrazos, los besos, las risas y las lágrimas. El coronavirus nos hace daño… pero no podrá con lo mucho que queremos a nuestros mayores.

El único contagio que deseamos, y por el que nos vamos a esforzar, es el del reconocimiento, respeto y amor que queremos expresar hacia nuestros abuelos y nuestras personas mayores.

Os queremos. Por eso, pensando en vosotros, os enviamos estos besos:

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.