El jueves 28 de abril se presentó en el teatro salesiano de Huesca el libro en aragonés Qué fas… qué fas? Vienes u t’en vas?, obra de Jesús Botaya, con ilustraciones de Luis Machuca. Acompañaron al autor el director general de Política Lingüística de la DGA, José Ignacio López; Isabel Belenguer, titular del Colegio Salesiano «San Bernardo», y el salesiano Josan Montull, y finalizó el acto el grupo ‘Ta Ninos’, con la representación de la obra «A prenzipesa ababolina».
Botaya, empezó trabajando como monitor de teatro infantil, al que ha estado ligado “en muchas facetas”, siendo actualmente miembro de la organización de la Muestra de Teatro Infantil Teyci-Bosco. Hace unos años, por otro lado, hizo el diploma de Filología Aragonesa, “y allí uní mis dos pasiones, que son el teatro infantil y el aragonés”.
Creó años atrás el grupo de teatro en aragonés ‘Ta Ninos’, y hace unos ocho años “conseguimos sacar una extraescolar de aragonés en el Colegio Salesiano y enseñamos aragonés pero partiendo de preparar una obra de teatro y luego también hacemos artes plásticas, música, canciones y demás”.

El libro presentado recoge buena parte de las obras representadas por ‘Ta Ninos’, y algunas otras que Jesús Botaya presentó al Concurso Literario en Aragonés ‘O Reino d’os Mallos’. “En este volumen de 140 páginas se incluyen 14 obras, algunas son adaptaciones de cuentos populares y la mayoría son originales mías. Y prácticamente -subraya Jesús- es la primera compilación grande que hay de teatro infantil para niños en lengua aragonesa”.
Concreta el autor que en el libro “hay una versión de la Cabra montesina, cuento tradicional aragonés; hay una versión en aragonés muy cambiada de “Juan Sin Miedo” “-El chico que se reía-; hay una obra con todo esto de la despoblación, otra que nace del refrán que dice Cuando las hormigas van en ringlera, o llueve o no llueve… Siempre vamos haciendo cosas que luego en clase vamos trabajándolas, todo el vocabulario de animales, del tiempo…, y así los niños van aprendiendo aragonés de esta manera”.
Insiste en pedir “muchísimo más apoyo por parte de la Administración” y que todos empecemos a creer “que el aragonés es un tesoro que tenemos y que se nos va a escapar de las manos y puede ser que en 15 o 20 años, ya sea historia”. “Las administraciones -añade- tendrían que ponerse manos a la obra porque las lenguas no son para dividir, sirven para unir, son cultura y además, nadie se imaginaba que el aragonés fuera una lengua tan teatral”.
Fuente: diariodelaltoaragon.es
Queremos aprovechar para dar la enhorabuena a Jesús Botaya, Antiguo Alumno y gran colaborador en esta revista, por este precioso libro y por todo su trabajo en el teatro y los salesianos.