La revista cumple 50 años (I)

20 diciembre 2022

Octubre 1972 – Octubre 2022

Un esfuerzo constante con su “Guadiana”, incluido.

“Lo escrito, escrito queda”. Lo dijo Pilato como todos sabéis y los que participáis en “La Pasión” ni te cuento. Nos viene al pelo lo dicho en su día por el quinto prefecto de la provincia romana de Judea, y de ello nos vamos a valer y de nuestro archivo particular para poderos contar como nació la Revista “Huesca y Don Bosco” y como ha sabido llegar con el trabajo e ilusión de muchos antiguos alumnos y alumnas que a lo largo de estos 50 años han contribuido a que hoy disfrute de la calidad e incluida en los medios técnicos informáticos más actuales.

Pero como en las buenas y siempre recordadas historias que llevan su valiosa tradición, comenzaremos con el recurrido “Erase una vez…” porque lo fue y tuvo el principio de una historia que vamos a escribir, porque “lo escrito, escrito queda”.

Alejandro Brioso, caricaturizando a Paco Gilete, en la Fiesta de la Unión de 1972.

No he olvidado allá por la década de los sesenta (es la ventaja de tener “algunas” de ellas) cuando en el Oratorio del Colegio Salesiano –Circulo “Domingo Savio” — dejadas las clases del Colegio y continuadas en el Instituto Ramón y Cajal, acudía atraído por una “querencia” al Colegio, a los amigos de curso y a lo atractivo de unas actividades que seguían ocupando un tiempo para muchos de manera variada y satisfactoria.

No tenía entonces capacidad para entenderlo, pese a ello, estaba de lleno metido en la pedagogía de Don Bosco: Iglesia, patio y por entonces Oratorio. Cuántos nos congregábamos al caer la tarde. Había juegos de mesa, de billar, un equipo de futbol, el “Dosa”, y hasta un grupo de Teatro. Don Juan Ferrant, Coadjutor del Colegio lo tenía bien organizado y llegaba a todo. Me gustaba mucho el Teatro, participar en las obras, hacer Teatro y me “colé” en el Cuadro “Juventud” de los Antiguos Alumnos del Colegio.

Como “circulista” fue la obra “El bastón del tío” de Pablo Ubaldi, de la Galería Salesiana, junto a los AA. AA. del Cuadro “Juventud”, un primer éxito, dando un buen juego al Teatro Salesiano. Pensé que había que dejar reseña o escrito, todas aquellas actividades.  Fue el Tablón de Anuncios, amplio pero generalmente vació de contenido el que me abrió las puertas de dejar un camino informativo de las actividades realizadas y por realizar de aquellos campeonatos de Ajedrez, Dominó, fulbito, Teatro y por supuestos actos religiosos que se realizasen por festividades Salesianas del Colegio o las habituales Diocesanas.

Dos y hasta tres folios empezaron a cubrir espacio en el Tablón de Anuncios con atractivos dibujos y titulares a cada información que llamaban sino la atención, si al menos la curiosidad. Estos corrían a cargo de un amigo de infancia: Alejandro Brioso, que empezaba a destacar como acuarelista y caricaturista.

Cuadro “Juventud” en “El Bastón del Tio” (16 de marzo de 1955) Intervienen de pie empezando por la izquierda: Pedro Bielsa; Manuel Carranza; José Mª Gallego; Arturo Lacasa; Dimas Tarradellas; Román Olivan; Manolo Martínez; Ángel Benedicto; D. Juan Ferran; Angel Chavala. Delante arrodillados: Manuel López Silva; Díaz; E. Riva y Antonio Palacin Larraz.

No se entraba al Círculo sin antes hacer en alto ante el Tablón para estar “al día” de todo lo guisado o por guisar. Y como lo bueno gusta (no lo toméis de manera presuntuosa) José Luis Mur Charte, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos de Huesca, nos invitó a tomar parte de la Junta en la Vocalía de Prensa y Propaganda. No dejamos del todo el Circulo, pero la Asociación nos fue también atractiva, y en noviembre de 1968 tomamos posesión.

Primera circular enviada octubre 1971

Seguimos con nuestros tres y hasta cuatro folios, estos en diversos colores, por una cara y enviados por correo ordinario a todo el censo de Antiguos Alumnos, en las fechas más señaladas: Festividad de San Juan Bosco, La Pasión, Fiesta de María Auxiliadora y de “La Unión”, principio de curso y mes de diciembre  por la Navidad. A la izquierda reproducimos la primera Circular diseñada.

En enero de 1970 al igual que los periódicos nacionales de “Pueblo” e “Informaciones” que se publicaban por la tarde en Madrid, inicia la edición, también por la tarde, en Zaragoza, el diario “Aragón Exprés”, en los mismos talleres del semanario de los lunes, “Zaragoza Deportiva”.

En dichos talleres tenemos un buen amigo, antiguo alumno salesiano procedente de los Talleres Mundet de Barcelona conocedor de las nuevas técnicas tipográficas del “offset”. La amistad, su buena disposición y nuestro deseo de tener una Revista propia de la Asociación local, nos hizo poner en negociación que nos facilitaba además una ventajosa economía para nuestra “liquidez”.

Este inicio se hace en blanco y negro, de cuatro páginas. Sale con su fecha de mes y año pero no se incluye numeración alguna. Nos encargaríamos de una previa maquetación y de llevar y recoger la revista en los Talleres de su impresión en Zaragoza.         No cabía en el coche, –aquel “Seat blanco 850” que tanto kilometraje  salesiano llego a sumar, con la imagen de Don Bosco adherida en el interior del parabrisas–, la ilusión que Alejandro Brioso, creador de la cabecera, y de los  titulares, dibujos y caricaturas hechas y por hacer, que me acompañaba de copiloto, y la no menos ilusión mía, que conducía y que me encargaría de la dirección, redacción y procurar alguna colaboración para próximas secciones en la Revista y que ahora se encarga de que todos estos hechos queden escritos.  

Ya en la carretera de vuelta al Colegio, con la velocidad recomendada de un máximo de 90 kms. hora, cuya prudencia quedaba por debajo de la ilusión que nos proporcionaba el contenido del paquete depositado en el asiento de atrás, que observaba vigilante, que recuerdo pese los años pasados, mirando con la ayuda del adecuado retrovisor del pequeño “Seat 850 blanco”.

La noche cubrió el final de nuestro viaje a la llegada al Colegio. Nos apresuramos al local de la Asociación para comprobar el “nacimiento” de la Revista y una primera anécdota o primera sorpresa, nos aconsejaba nos llevaran a Alejandro y a mí, a “urgencias” e ingresarnos en la UVI o mejor acomodarnos en la UCI.

Repuestos del “impacto” y dispuestos a la reacción de lo acontecido y poder recibir el “alta” que se leerá en una próxima “entrega”.

Pero no pongo punto final a esta primera parte sin tener presente al entrañable amigo de infancia, con el que tantos trabajos periodísticos realizamos y pese a su muerte en marzo del 2016, no ha dejado mi pensamiento de ocupar una parte importante de su memoria. ¿Qué dibujo nos habría preparado Alejandro Brioso ante la situación última que he reseñado? Porque era un gran pintor acuarelista, un genial caricaturista, al que no le faltaba su ingenio y su humor a la hora de reseñar sus trabajos. Lo demostró a lo largo de toda su colaboración en la existencia de nuestra Revista “Huesca y Don Bosco” tal como se fue editando. Mi más fraternal recuerdo al cumplirse estos 50 años, porque la muerte no rompe nuestra amistad, ni mi sentimiento hacia ti.

 

 

 Alejandro Brioso año 1976      

 

 

M.C.

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.