El 24 nos vemos

14 marzo 2022

El título que nos precede, está claro que nos sirve como de un recordatorio de acercarnos a María Auxiliadora en su Santuario en un día determinado; a la vez nos convoca a todos nosotros, Antiguos Alumnos, para vernos, como si de un Curso Escolar Especial estuviéramos realizando. Las circunstancias actuales, que todos conocemos, parece poner oposición, pero lo primero, el ver a María Auxiliadora no hay “Covid” que lo impida.

No se pierde la costumbre de llevar en la cartera la estampa de nuestra Auxiliadora o entre la funda y el móvil, –como he observado en algún joven–, acompañándonos todas las horas del día. “Virgen gloriosa, entre todas, la más bella” como dice la Antífona de Completas de la Liturgia de las horas.

¡Oh María, Madre de todos los hombres! Bendícenos, para que en nuestros hogares sea siempre alabado el nombre de Dios. Bendícenos, para que nunca nos falte el pan, el trabajo y el amor. Concédenos cada mañana tu paz y tu alegría, tu serenidad y tu plenitud, para caminar con entusiasmo contigo por la senda de la vida. Haz que seamos fuertes en el dolor y claros en las decisiones a tomar. Llénanos de fe, de esperanza y caridad, para sentirnos hermanos.

Para fortalecer a los débiles, confortar a los fatigados, compartir nuestras satisfacciones y alentar a quienes se sientan solos. ¡Oh María, ruega a Dios por nosotros!  Te lo pedimos y lo haremos a tus pies porque el 24 nos vemos.

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.