El 24 nos vemos

14 marzo 2022

El título que nos precede, está claro que nos sirve como de un recordatorio de acercarnos a María Auxiliadora en su Santuario en un día determinado; a la vez nos convoca a todos nosotros, Antiguos Alumnos, para vernos, como si de un Curso Escolar Especial estuviéramos realizando. Las circunstancias actuales, que todos conocemos, parece poner oposición, pero lo primero, el ver a María Auxiliadora no hay “Covid” que lo impida.

No se pierde la costumbre de llevar en la cartera la estampa de nuestra Auxiliadora o entre la funda y el móvil, –como he observado en algún joven–, acompañándonos todas las horas del día. “Virgen gloriosa, entre todas, la más bella” como dice la Antífona de Completas de la Liturgia de las horas.

¡Oh María, Madre de todos los hombres! Bendícenos, para que en nuestros hogares sea siempre alabado el nombre de Dios. Bendícenos, para que nunca nos falte el pan, el trabajo y el amor. Concédenos cada mañana tu paz y tu alegría, tu serenidad y tu plenitud, para caminar con entusiasmo contigo por la senda de la vida. Haz que seamos fuertes en el dolor y claros en las decisiones a tomar. Llénanos de fe, de esperanza y caridad, para sentirnos hermanos.

Para fortalecer a los débiles, confortar a los fatigados, compartir nuestras satisfacciones y alentar a quienes se sientan solos. ¡Oh María, ruega a Dios por nosotros!  Te lo pedimos y lo haremos a tus pies porque el 24 nos vemos.

También te puede interesar…

Queridos Antiguos Alumnos

Queridos Antiguos Alumnos

En este último mes el mundo entero ha estado pendiente del devenir de la Iglesia Católica. Nuestro querido Papa Francisco, falleció el 21 de abril en su casa, en Santa Marta. Tras varias semanas de cuidados hospitalarios regresó a la residencia donde finalmente falleció

La Virgen de don Bosco

La Virgen de don Bosco

Llegados al mes de mayo y parece que todo se transforma en nuestras casas salesianas. Es un mes especial. Un tiempo que sabe a fiesta y alegría pascual,

Medio pan y un libro

Medio pan y un libro

Desde la Edad Media los cristianos asociaron mayo con la Virgen María. Ya en el Siglo XIII el rey Alfonso X el Sabio (1252-84) en su obra “Las Cantigas de Santa María”