El 24 nos vemos

26 marzo 2025

La Virgen de Don Bosco

San Juan Bosco, el fundador de la Familia Salesiana, el soñador y realizador de una obra increíble en favor de los jóvenes, trajo a España la devoción de María Auxiliadora.

Sin medios humanos hizo maravillas: se daba cuenta de que no era él: “Yo te daré una maestra” le había dicho el Señor en el sueño de los nueve años. “Se puede decir – afirmaba más tarde el Santo – que Don Bosco ve todo y es conducido en su camino por mano de María. En cada paso, en cada circunstancia, allí está la Señora”. Y Don Bosco llevaba a su Virgen en el corazón, afloraba a sus labios y la evidenciaba en su obra: “Ella lo ha hecho todo”.

En 1862 dijo uno de sus primeros salesianos, el futuro Cardenal Cagliero: “La Virgen quiere que la honremos con el título de María Auxiliadora: los tiempos que corren son tan tristes que tenemos verdadera necesidad de que la Santísima Virgen nos ayude a conservar y defender la fe cristiana”.

La Virgen Auxiliadora estaba siempre con Don Bosco. El Padre consultaba siempre con ella, hablaba en su nombre; “la Virgen quiere…” se sentía siempre con ella. Imposible imaginar a 

Don Bosco sin María Auxiliadora. Pero, al mismo tiempo el Santo creó en la Iglesia un modo peculiar de sentirla y de amarla, de actuar en su nombre: la Familia Salesiana cumple en el mundo el papel de María: “auxiliar a los jóvenes necesitados…”

El mismo Don Bosco ideó la imagen de la Señora: vestida de túnica y de manto regios, como reina bellísima, coronada de doce estrellas con la enseña de su Hijo Jesús en los brazos atenta como ella a los hombres, y con el poder de Dios en su mano derecha, simbolizado en el cetro. Y con los ojos en dirección a la tierra, a la Iglesia, a la humanidad. Una Señora dinámica, en movimiento, en pie de auxilio.

Es la Virgen de Don Bosco. La mejor herencia  que el Santo dejó a su Familia. La que con él vino a España y se quedó para siempre con nosotros.

Don Bosco ora ante la Virgen

… somos la Familia Salesiana.

Don Bosco fue el inspirador de un vasto movimiento de personas que, de manera diferente, trabajan por el bien de la juventud. El mismo fundó no sólo la Sociedad de San Francisco de Sales (Salesianos de Don Bosco), sino también el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora y la Asociación de los Cooperadores Salesianos.

Juntos, éstos y otros que han tenido su origen en diferentes partes del mundo, la Familia Salesiana cuenta hoy con 32 grupos, oficialmente reconocidos, que arrojan un número total de 402.500 miembros.

Estos grupos viven en comunión recíproca, participan del mismo espíritu y, aun siendo vocaciones específicamente distintas, continúan la misión que él comenzó.

El carisma de Don Bosco sigue siendo fuente de inspiración para personas de buena voluntad. Existen en la actualidad otros 30 grupos deseosos de convertirse en miembros de la Familia Salesiana.

Los cuatro primeros Grupos  de la Familia Salesiana, fueron fundados directamente por Don Bosco:

∗ La Congregación Salesiana (SDB)

∗ Las Hijas de María Auxiliadora (FMA)

∗ La Asociación de Salesianos Cooperadores (SSCC)

∗ La Asociación de María Auxilio de los Cristianos (ADMA)

 

 

      … y adoramos al Señor en el Sagrario.

En los Sacramentos de la nueva ley se simboliza con signos visibles la realidad que contienen y en ellos se hace presente Cristo y nos da su gracia; pero, “El modo de presencia de Cristo bajo las especies eucarísticas es singular. Eleva la eucaristía por encima de todos los sacramentos y nace de ella como la perfección de la vida espiritual y el fin al que tienden todos los sacramentos.

En el santísimo sacramento de la Eucaristía están contenidos verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y la Sangre junto con el alma y la divinidad de nuestro Señor Jesucristo, y, por consiguiente, Cristo entero. Esta presencia se denomina real, no a título exclusivo, como si las otras presencias no fueran reales, sino por excelencia, porque es sustancial, y por ella Cristo, Dios y hombre se hace totalmente presente”.

La Eucaristía no es una simple referencia a la persona de Cristo, sino que hace presente aquí –en las dimensiones del pan y del vino consagrados— a Cristo vivo, y lo hace presente continuamente en la Iglesia a través de los siglos. (De la Adoración Eucaristica)

 

¡Hasta nuestra próxima visita al Sagrario¡ y  El 24 nos vemos…

M. C.

También te puede interesar…

La Pasión

La Pasión

Los días 5, 6, 12, 13, 19 y 20 de abril vuelve al Teatro Salesiano de Huesca uno de los actos más tradicionales de la Semana Santa oscense: La Pasión. Cerca de 80 años de historia avalan a esta obra de teatro que recoge la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Turnos de Vela

Turnos de Vela

“Quedaos aquí y velad conmigo” (Mt 26, 38). Después, volviendo a los discípulos, los en­contró dormidos, y dijo a Pedro: “¿no habéis podido velar conmigo una hora?”.

Telón

Telón

El Teatro es una actividad humana que hunde sus raíces, en la civilización más antigua. Y con razón. Sirve para expresar valores, conductas, sentimientos, que bien enaltecen a los hombres o provocan su ruina.