El 24 nos vemos

22 marzo 2023

Conoce la devoción de Huesca a María Auxiliadora

 

Queridos Antiguos Alumnos:  lo que escribía D. Javier Alzueta al comenzar en nuestra Revista sus orientaciones e informaciones en tiempos pasados, yo le voy a añadir y recalcar: “a los más antiguos alumnos”, porque antiguos son los datos a los que me voy a referir, que también van a interesar a los menos antiguos y a los que estáis en el actual curso,  porque vais a conocer la historia de la Iglesia del Colegio donde se encuentra la “Virgen de Don Bosco”: María Auxiliadora, que nos quiere como Madre.

A la que acudimos cuando tenemos deseos de contarle nuestras “cosas” de la vida, cuando teníamos un examen siendo alumnos, en momentos sociales especiales y en toda situación y tiempo a lo largo de nuestra vida.

Anterior altar de María Auxiliadora

Y os digo a “los más antiguos”, porque yo también soy uno de ellos; me llevaron mis queridos padres un muy querido día del Curso 1945/1946. En el Colegio hice la primera Comunión y en la Basílica de María Auxiliadora contraje matrimonio. Entre el comienzo de aquel Curso y hasta ahora, tantas cosas…

Desde que en el lejano 1903 los Salesianos iniciaron su trabajo con la juventud oscense, la estatua de María Auxiliadora preside la fachada del Colegio. Casi también desde el primer año se celebra la fiesta de María Auxiliadora el 24 de mayo, como acontecimiento que conmueve a la ciudad. Pieza importante, al lado de los salesianos, en la propagación de la devoción a la Virgen ha sido la Archicofradía de María Auxiliadora.

Se constituye el año 1912, y su primera tarea fue celebrar el recuerdo de la Virgen cada 24 de cada mes. A partir del año 1918 se inicia la procesión por las calles de nuestra ciudad, en la fiesta del 24 de mayo. En el año 1923 hay dos datos que hacen ver el crecimiento de la devoción mariana: la visita domiciliaria de las capillitas de la Virgen por las casas de sus devotos y la publicación de la hojita mensual titulada Archicofradía de María Auxiliadora.

Crece tanto y tanto el amor a la Virgen de Don Bosco que se inician las obras del Santuario en 1930. Interrumpido por diversas causas –entre ellas la guerra civil de 1936—, se concluye en los últimos días del año 1940. Durante los años sucesivos sigue progresando el fervor mariano. Las crónicas de esta Parroquia recuerdan la piedad contagiosa de aquel salesiano aragonés que se llamaba Guillermo Viñas.

Hoja de María Auxiliadora V-VI año 1954

Padre D. Guillermo Viñas

El nombre de María Auxiliadora llegó entonces a todos los rincones de la ciudad (1943-1949). Es muy difícil calibrar la resonancia que el amor a María tiene en el alma de los devotos.

¿Quién puede decir lo que, para un antiguo alumno representa, el hacer la visita a la Virgen? Aquellas tardes, eran muchas las personas que efectúan su visita a la Virgen en el Santuario. Eran varios miles de familias las que recibían las capillitas de María Auxiliadora. (Había en la ciudad y varias en la provincia de Huesca).

Y un dato final. Desde el día de la Inmaculada (fecha muy salesiana) de 1980 el Santuario fue reconocido como Parroquia de María Auxiliadora.

¿El 24 nos vemos? Queridos Antiguos Alumnos, jóvenes Antiguos Alumnos y los que tendréis el honor de ser verdaderos Antiguos Alumnos, porque hoy estáis en el Colegio. Cuanto tenéis, después de conocer lo que habéis leído, para pensar ante nuestra Auxiliadora, para seguir queriéndola y no alejarnos de su mirada, de su compañía en todo lugar, porque Ella, siempre nos está esperando. Y ahora sí, con toda nuestra firmeza, ¡¡¡ El 24 nos vemos!!!

También te puede interesar…

Queridos Antiguos Alumnos

Queridos Antiguos Alumnos

En este último mes el mundo entero ha estado pendiente del devenir de la Iglesia Católica. Nuestro querido Papa Francisco, falleció el 21 de abril en su casa, en Santa Marta. Tras varias semanas de cuidados hospitalarios regresó a la residencia donde finalmente falleció

La Virgen de don Bosco

La Virgen de don Bosco

Llegados al mes de mayo y parece que todo se transforma en nuestras casas salesianas. Es un mes especial. Un tiempo que sabe a fiesta y alegría pascual,

Medio pan y un libro

Medio pan y un libro

Desde la Edad Media los cristianos asociaron mayo con la Virgen María. Ya en el Siglo XIII el rey Alfonso X el Sabio (1252-84) en su obra “Las Cantigas de Santa María”