De rectores y Cardenales

30 septiembre 2023

El pasado 30 de septiembre, el Papa Francisco “creó” 21 cardenales de la Iglesia en el marco de un Consistorio Ordinario Público celebrado en la basílica de San Pedro, en el Vaticano. El Santo Padre les llamó a ser «una orquesta sinfónica y sinodal».

Entre estos 21 nuevos cardenales hay tres españoles, y uno de ellos destaca especialmente para nosotros, don Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco.

 

Fue grande la emoción de toda la Familia Salesiana cuando el Santo Padre Francisco pronunció la fórmula oficial de creación de los 21 nuevos cardenales, y más aún cuando, cara a cara con el Rector Mayor arrodillado ante él, le impuso el solideo y birrete rojos, el anillo cardenalicio y le asignó públicamente el diaconado “salesiano” de la iglesia de Santa María Auxiliadora de Via Tuscolana.

El momento posterior del abrazo del Cardenal Fernández Artime al Santo Padre fue a la vez un gesto simbólico, signo de fidelidad en el servicio eclesial, pero también expresión de una concreta cercanía y afinidad entre ambos pastores.

Entre los 12.000 jubilosos fieles que presenciaron la solemne ceremonia, en el parvis de la basílica vaticana o en la plaza de San Pedro, varios centenares eran salesianos, miembros de la Familia Salesiana o simpatizantes con Don Bosco y su carisma, y no dejaron de mencionarlo cada vez que el Papa pronunciaba el nombre de Ángel Fernández Artime, acompañándolo siempre con profusión de aplausos y exclamaciones.

Fueron muchas las personalidades que acompañaron más de cerca al Rector Mayor. Entre ellas, el Cardenal Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat; El Cardenal Daniel Fernando Sturla Berhouet, Arzobispo de Montevideo, para quien «la creación de Don Ángel

Fernández Artime como Cardenal es una gran alegría para toda la Iglesia, pero también para toda la Familia Salesiana, porque es un hecho totalmente extraordinario. Es un regalo del Papa Francisco a la Iglesia, pero también un regalo a la Congregación y a la Familia Salesiana por lo que significa el Rector Mayor, como Sucesor de Don Bosco: es un hecho que habla de amor: del amor del Papa hacia Don Bosco y su Familia, y de la Familia Salesiana hacia la Iglesia»;

Acudieron numerosos Inspectores Salesianos de todo el mundo y también las de toda la Familia Salesiana. La Vicaria de la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora, Sor María del Rosario García Ribas.

También estuvo, en nombre de todos los Antiguos Alumnos de Don Bosco del Mundo, Bryan Magro, Presidente de la Confederación Mundial, “Es maravilloso poder estar hoy al lado de nuestro querido Rector Mayor en el día en que se convierte en Cardenal. Es un momento histórico y le deseamos todo lo mejor en su servicio a la Iglesia y al mundo en los años venideros”. Como Antiguos Alumnos de Don Bosco, le deseamos lo mejor a Don Ángel”.

¿Y ahora qué ocurrirá con el Rector Mayor?

Es una pregunta que nos hemos hecho todos desde que conocimos la noticia. La respuesta nos la da el propio Rector Mayor en su carta “Mi nombramiento como cardenal” en ella podemos leer “El Papa ha considerado que, por el bien de nuestra Congregación, después del consistorio del 30 de septiembre de 2023, yo pueda continuar mi servicio como Rector Mayor hasta el 31 de julio de 2024. Después presentaré mi renuncia como Rector Mayor, como piden nuestras Constituciones y Reglamentos, para asumir de manos del Santo Padre el servicio que me confiará.” Leer mas…

 

Ángel Fernández es el vigésimo hijo de Don Bosco llamado a servir a la Iglesia en este cargo cardenalicio. Destacamos a Antonio María Javierre Ortas antiguo alumno de nuestra casa. Si quieres conocer al más de ellos, te dejamos una lista por orden cronológico y con la fecha de nombramiento para que puedas acceder a sus reseñas.

También te puede interesar…

El 24 nos vemos

El 24 nos vemos

“Para ser valientes en los obstáculos, tenaces en las resoluciones, firmes con nosotros mismos, abiertos al prójimo, y exactos en el deber, hay que tener una confianza filial en María Auxiliadora”

Medio pan y un libro

Medio pan y un libro

El profesor emérito de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza Francisco Marco Simón nos habla de una novedad y nos da noticia de que la globalización no es un fenómeno de la actualidad, sino que ya comenzó siglos antes de Cristo