El 16 de abril de 1852, hacia el mediodía, oyó se una terrible detonación y al mismo tiempo, una densa nube de humo cubrió como manto funerario, gran parte de la ciudad de Turín. Otra, mucho más fuerte y violenta, resonó a los pocos instantes, sembrando la desolación y el espanto entre los ciudadanos. ¿Qué había ocurrido?
Desde el colegio nos cuentan…
Comenzamos un nuevo curso con la ilusión de juntarnos sin mascarillas, de habernos abrazado y besado, unidos codo con codo. Seguimos hacia delante con paso firme y convencidos de que este curso llega cargado de oportunidades que vamos a provechar.
El 24 nos vemos
El corazón de María es un gran tesoro, su boca es el canal de ese gran tesoro por el que podemos ver alguna cosita. Esa boca llena de miel, oro y piedras preciosas no se abre mucho, por eso debemos abrir nuestra alma para recibir ávidamente cada palabra y entenderlas de la mejor manera.
Lotería de Navidad
¿Y si este año toca?
Pronto se pondrá a la venta en los lugares habituales.
Atento a las redes sociales.
Medio pan y un libro
Y así sucede en el Valle de La Garcipollera (derivación de Vallis Cepollaria=Valle de las Cebollas) donde nos encontramos una de las joyas de este rincón del Pirineo: es Santa María de Iguácel (=nombre derivado quizás del pastor que encontró la imagen de la Virgen). Ermita Románica
Telón
Telón: “Teyci-Bosco78”.
III Certamen de cine amateur super8 mm. (III)
Nos acercamos a la fecha más significativa de la familia salesiana, la festividad de San Juan Bosco; con ello los actos que puntualmente organizan Salesianos y Antiguos Alumnos Salesianos. Con cierto asentimiento e importancia el “Teyci-Bosco78”,
Que un día nos encontremos todos juntos en el cielo
En la oración a San Juan Bosco que iniciamos con: “¡Oh Don Bosco, contempla nuestra familia reunida…! la finalizamos con el titular que encabeza el presente escrito. La Pandemia, la enfermedad y el sumar años, son causas que hacen una constante de dejar este mundo y dirigirnos al lugar que Don Bosco desea
Queridos Antiguos Alumnos
Echamos la vista atrás a nuestras actividades de Semana Santa, y nos centramos ya en la próxima fiesta. “María Auxiliadora”. A destacar este año el concierto de la orquesta de cámara de Huesca. En enero, con la situación sanitaria que teníamos no fue posible llevarlo a cabo, pero nuestros amigos han querido regalarnos el concierto en honor a María Auxiliadora.
Medio pan y un libro
Después de la Pascua de Resurrección se inician las romerías a las ermitas o los santuarios dedicados a María. En Huesca es pionero por ejemplo el barrio de San Lorenzo conmemorando a su patrona la Virgen de Monserrat el 27 de Abril. Y casi al final de Mayo, el 24 será el día grande en el santuario de Mª Auxiliadora que festejan solemnemente los Antiguos Alumnos…