Campanas de Belén

5 diciembre 2021

He de reconocer que desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, hasta septiembre de 2021, no había pisado el escenario de nuestro teatro. Muchas sensaciones pasaban por mi cabeza, y era mucha la tristeza al no ver ese espacio lleno de niños y jóvenes tratando de crear obras para divertir y entretener a los demás. Pero después de varias reuniones, se organizó todo, de acuerdo a las normas sanitarias, para poder comenzar el 4 de octubre a preparar de nuevo la obra navideña: CAMPANAS DE BELÉN. Se redujo todo a la mínima expresión. De ochenta o noventa actores que podía llegar a haber en el escenario en algún momento, a simplemente dieciséis. No pudimos contar con los alumnos de tercero y cuarto de primaria que dan sus primeros pasos en la obra como diablillos. Tampoco con los chicos y chicas de quinto y sexto que comienzan como pastores, para poco a poco, hacerse con papeles más largos. Solamente dieciséis actores, el director, algún colaborador, y las mascarillas omnipresentes. Y os aseguro que hacer ensayos con mascarilla no es ningún lujo, pero mejor esto que nada. Al menos hemos podido volver a tener esa sensación en las venas, la que el teatro nos proporciona a todos los que lo amamos.

Y llegó el día.

Las condiciones sanitarias se complicaron, y pasamos de las dos actuaciones programadas, a simplemente una, el 9 de diciembre, para alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria. Grupos burbuja manteniendo distancia entre ellos. Y la mascarilla.

Pero el teatro tiene magia. Eso nadie lo puede negar. Y de nuevo, dos años después, volvió a hacerse la magia con CAMPANAS DE BELÉN.

La actuación, como se dice en el argot, salió redonda. Los diablillos salieron con intención de armarla, los ángeles a defender la causa, y los pastores… a divertirse un rato.

La emoción volvió a estar por todo lo alto. Después de un gran esfuerzo, vino la recompensa, que no es otra que los aplausos del público.

Desde aquí, quiero agradecer a todos los que han hecho posible que la obra volviera a salir al escenario: actores, colaboradores y equipo técnico. Y a todos los que creen en este proyecto por su valor educativo.

Volveremos. Feliz Navidad.

 

Jesús Botaya.

También te puede interesar…

El 24 nos vemos

El 24 nos vemos

“Para ser valientes en los obstáculos, tenaces en las resoluciones, firmes con nosotros mismos, abiertos al prójimo, y exactos en el deber, hay que tener una confianza filial en María Auxiliadora”

Medio pan y un libro

Medio pan y un libro

El profesor emérito de Historia Antigua de la Universidad de Zaragoza Francisco Marco Simón nos habla de una novedad y nos da noticia de que la globalización no es un fenómeno de la actualidad, sino que ya comenzó siglos antes de Cristo